Se lleva haciendo desde hace más de ciento veinte años y así se va hacer también en este 2025. Las corporaciones municipales de las localidades arratianas de Ubide y Zeanuri se reunirán el próximo domingo, 8 de noviembre, para a firmar el acuerdo de la Mancomunidad de Pastos que fue motivo de continuos conflictos desde al menos el siglo XVI. 

En sus orígenes, el acto tenía lugar en el alto de Barazar, un punto ubicado a mitad de camino entre ambos términos municipales. El objetivo de esa singular e histórica cita era realizar el recuento de cabezas de ganado inscritas en cada localidad y ratificar la liquidación de cuentas. Después, la reunión se empezó a celebrar, de manera rotatoria, en cada uno de los Ayuntamientos, un año en el consistorio de Ubide y al siguiente en el de Zeanuri.

La tradición se mantiene en forma de costumbre y también de obligación ya que se instauró hace más de un siglo para “zanjar los numerosos conflictos que históricamente se han producido entre los dos municipios, en torno al aprovechamiento de los pastos”. En esta edición, el escenario del evento será el salón de plenos del Consistorio de Zeanuri y, para dar ejemplo de la buena sintonía que reina en estos tiempos entre ambas corporaciones locales, tras la firma del acuerdo todos los concejales compartirán mesa y mantel en una comida de hermandad. 

Travesía de 12 kilómetros por el camino real

Y aprovechando la celebración de esta reunión, los dos ayuntamientos junto con las asociaciones Joko Alai y Gorbeia Suzien de Zeanuri y Amexier y Ubidestroi de Ubide organizan una nueva edición de la travesía que transcurre por el antiguo camino real que unía Gasteiz y Bilbao, pasando por Ubide y Zeanuri.

Aún se pueden pisar algunos tramos del camino real que unía Gasteiz y Bilbao Jon Urutxurtu

Por tanto, el objetivo de esta jornada es triple: por un lado, poner en valor la reunión histórica de la liquidación de cuentas de la mancomunidad de pastos de Ubide y Zeanuri; por otra parte, dar a conocer tanto a los vecinos de Zeanuri y Ubide como a los visitantes, algunos de los bellos parajes que conforman ambos municipios, y especialmente la antigua calzada medieval que unía Vitoria y Bilbao; y finalmente, también se pretende estrechar lazos entre los vecinos de estos dos pueblos asentados al pie del monte Gorbeia.

La salida de la travesía ha quedado fijada a las 10.00 horas y el punto de reunión de los participantes es la plaza de Ubide.

La travesía parte a las 10.00 horas desde Ubide Jon Urutxurtu

A partir de ahí, los asistentes caminarán por la ruta que seguía la antigua calzada medieval. De hecho, ya en el segundo kilómetro pasarán por un tramo de unos 1.000 metros donde aún se conserva ese singular camino empedrado. Al finalizar este trecho comenzará un pequeño descenso hacia Saldropo donde la ruta discurre por una zona llana por el precioso y bucólico hayedo de Otzarreta, para continuar por Lapursasi –topónimo que significa ‘zarzal de los salteadores de caminos'– hasta llegar a Txareta.

En este punto comienza el descenso hacia la barriada de Ipiñaburu, y los caminantes “pasarán por un tramo de pizarra donde aún se pueden observar las rodadas grabadas por los carros que transitaron por aquí durante siglos”, destaca la organización del acto. Una vez en Ipiñaburu, los participantes se adentrarán en el barrio Aldain, “donde antaño se encontraba la posta de caballos”. La travesía discurre, después, hacia el embalse de Undurraga, para bordearlo por su margen derecha para enfilar hacia la meta situada en la plaza de Zeanuri.

Patrimonio y bellos parajes

En total, los asistentes completarán un recorrido de unos 12 kilómetros por unos parajes presididos, en todo momento, por el monte Gorbeia. Durante el itinerario tendrán la oportunidad de conocer una parte importante del patrimonio natural e histórico-etnográfico que aparece alrededor de la antigua calzada medieval que unía Ubide y Zeanuri, y de gozar de la sinfonía de colores que por estas fechas otoñales ofrece la naturaleza.

Inscripción en Ubide que recuerda el paso del rey Fernando el Católico por el camino real en el año 1476 Jon Urutxurtu

Además, cada uno de ellos recibirá de la organización un facsimil del acta firmada por los dos ayuntamientos hace un siglo. Y la asociación de desarrollo rural Gorbeialde, por su parte, distribuirá unos tickets entre los participantes para que puedan consumir de manera gratuita un ‘pintxopote’ en los bares de Zeanuri.

Servicio de autobús gratuito

La organización de la travesía por la antigua camino real ofrece una facilidad más a todos los que se animen a realizar el recorrido. Y es que el acto va a contar con un servicio de autobús gratuito. A las 9.00 horas partirá de Zeanuri para trasladar hasta la plaza de Ubide, punto de partida de la ruta, a los zeanuritarras y a quienes dejen aparcados su vehículos en este término municipal. 

Información histórica sobre el camino real que unía Gasteiz con Bilbao Jon Urutxurtu

Y tras la firma del acuerdo entre ambas corporaciones municipales, previsto a las 13.00 horas, el autocar volverá a arrancar a las 14.00 horas desde Zeanuri para trasladar a los vecinos de Ubide hasta su localidad. Todo está, por tanto, bien atado y dispuesto para convertir una ancestral tradición en una jornada de respeto a la historia y de puesta en valor del patrimonio de estas dos poblaciones del valle de Arratia.