La mayoría que suman PNV y PSE en las Juntas Generales de Bizkaia garantizan con holgura la aprobación de los presupuestos de la Diputación para 2026. Pero, como ya hiciera el año pasado, el Ejecutivo foral abrirá una ronda de contactos con el resto de fuerzas políticas con la intención de sumar más apoyos a las cuentas. Eso sí, la diputada general, Elixabete Etxanobe, ha admitido este viernes no ser "nada optimista" ante la posibilidad de repetir acuerdo con EH Bildu. "No confío en que tengan voluntad de llegar a ningún acuerdo presupuestario, al menos, con la Diputación de Bizkaia", ha lamentado.

Al presentar el proyecto de cuentas para el próximo año, Etxanobe ha anunciado que abren también una fase de negociación con el objetivo de sumar "otras visiones que enriquezcan la norma". Ha incidido en que el diálogo y la búsqueda de acuerdos son una "marca" de su Gobierno foral, por lo que convocarán al resto de grupos "con la firme intención de alcanzar acuerdos que permitan mejorar las cuentas y ampliar las miradas que recogen". Confía, ha dicho, en que "es posible si hay buena disposición".

Eso sí, ha admitido que no cree posible, a día de hoy, reeditar el pacto que permitió sumar el año pasado la abstención de EH Bildu en la aprobación final de las cuentas. "No soy nada optimista al respecto", se ha mostrado tajante. "Desde luego, vista su propuesta, no confío en que tengan voluntad de llegar a ningún acuerdo presupuestario, al menos, con la Diputación Foral de Bizkaia", considera, en referencia a la oferta de la coalición soberanista, hecha pública en sus redes sociales, para negociar las cuentas en las instituciones vascas.

Etxanobe considera que las propuestas se refieren a ámbitos tributarios y ha recordado que hace apenas siete meses PNV y PSE cerraron una reforma fiscal, a la que también se unió Elkarrekin Bizkaia pero "EH Bildu no quiso participar". "Lo que nos produce sorpresa es que en un momento de debate presupuestario, en el que tenemos que hablar de gasto, estén intentando colar un debate de fiscalidad que ya ha tenido lugar y del que ellos mismos se excluyeron", ha lamentado.

Dos meses de tramitación

La diputada foral de Hacienda y Finanzas, Itxaso Berrojalbiz, ha registrado en las Juntas Generales el proyecto de presupuestos para 2026, paso con el que arranca una tramitación que se prolongará dos meses y que culminará con su aprobación antes de finalice el año.

La diputada de Hacienda y Finanzas, Itxaso Berrojalbiz, registra el proyecto de presupuestos junto a la presidenta de las Juntas Generales, Ana Otadui JJ.GG. Bizkaia

A partir del jueves de la próxima semana, los nueve diputados forales acudirán a la comisión de Hacienda y Finazas a detallar las principales líneas de actuación y proyectos de cara al próximo año, fase que coincidirá también con el periodo de alegaciones ciudadanas. Los vizcainos podrán registrar sus puntos de vista, sugerencias o peticiones de modificación desde el próximo lunes y hasta el 13 de noviembre

Te puede interesar:

El debate de los presupuestos está ordenado para que el proceso culmine previsiblemente antes de que acabe el año. Tras las comparecencias de diputados y diputadas, y la apertura del documento a las alegaciones ciudadanas, se abrirá después el plazo para la presentación de enmiendas por parte de los cinco grupos junteros: Nacionalistas Vascos, EH Bildu, Socialistas Vascos, Popular Vizcaino y Elkarrekin Bizkaia).

Una vez que se cierre el periodo de enmiendas –el 1 diciembre-, la Cámara vizcaina procederá al análisis de las mismas como paso previo a la convocatoria de una primera sesión plenaria, que se celebrará a mediados de diciembre, para debatir en primer lugar las enmiendas a la totalidad. Tras este pleno, en su caso, se debatirán las enmiendas parciales en comisión. Y el trámite parlamentario finalizaría a finales de ese mismo mes con un nuevo pleno que analice las enmiendas parciales que queden tras su paso por la Comisión de Hacienda y Finanzas.