Las conversaciones que el pasado viernes permitieron que EH Bildu retirada su enmienda a la totalidad al proyecto de presupuestos de Bizkaia para 2025 han fructificado. La Diputación y la coalición han cerrado ya un acuerdo presupuestario inédito en la última década, consensuando un total de 29 medidas por valor de 33 millones de euros que se incorporarán al proyecto de cuentas a lo largo de esta semana y en virtud del cual EH Bildu se abstendrá en la votación de los presupuestos el próximo 27 de diciembre.
Ya el pasado viernes, tanto los dos partidos que sustentan al Ejecutivo foral como EH Bildu confirmaban en el pleno en el que se debatieron las enmiendas totales al proyecto de presupuestos lo avanzadas que estaban las conversaciones. Tanto como para que la coalición retirara su petición para devolver las cuentas en un intento de no entorpecer esa negociación, ante la que también la diputada general, Elixabete Etxanobe, se mostraba cauta y prudente.
Finalmente, las conversaciones han permitido alcanzar un acuerdo con actuaciones "alineadas con los objetivos y las políticas definidas por la Diputación Foral en su plan de legislatura", han apuntado fuentes de la institución foral. En concreto, se han negociado dos medidas en materia de vivienda y emancipación juvenil, que suman dos millones de euros; otras cinco referidas al sistema comunitario de cuidados y que suponen diez millones de euros; trece relativas al impulso al primer sector, al desarrollo territorial equilibrado y la transición energética, por cinco millones; otras cinco, por un valor de 15 millones de euros, tienen como objetivo mejorar el transporte público, y finalmente se han acordado cuatro más relacionadas con el patrimonio industrial, por un millón de euros.
Las medidas se aplicarán a través de las enmiendas parciales que se debaten a partir de este martes en la comisión de Hacienda de las Juntas Generales.
El acuerdo está rubricado por los dos partidos que sustentan al Gobierno foral y EH Bildu, lo que representa 46 de los 51 apoderados que conforman la Cámara vizcaina.
"Satisfacción"
La Diputación ha mostrado su "satisfacción" ante el acuerdo alcanzado, "que se alinea con su voluntad de ensanchar los consensos entorno a las políticas y a las actuaciones que requiere la sociedad de Bizkaia" y "refuerza el ánimo de la institución por seguir dialogando en la búsqueda de puntos de encuentro en todos sus ámbitos de actuación".
En una primera valoración este mismo martes, la diputada foral de Hacienda y Finanzas, Itxaso Berrojalbiz, ha considerado "muy positivo" el acuerdo, que se ha cerrado con "el principal partido de la oposición" y permitirá a Bizkaia "tener presupuestos un año más". Este pacto supondrá "mejoras" en ámbitos como los cuidados, la vivienda, el desarrollo territorial o el transporte público. Abordan muchos de los grandes retos que tiene la sociedad vizcaina por delante".
Más allá de las materias en las que se ha concretado, Berrojalbiz ha querido poner en valor el acuerdo en sí, "que ensancha los consensos, pone en valor el diálogo y lo hace para trabajar por una Bizkaia mejor".
"Gran esfuerzo" por ambas partes
También EH Bildu ha realizado una valoración "positiva" del acuerdo, satisfecho con el contenido de las medidas consensuadas "y por el hecho de que se encuadren en los ejes estratégicos y respondan a los principales problemas de la ciudadanía". La coalición también ha agradecido al Ejecutivo liderado por Elixabete Etxanobe "su predisposición para el acuerdo" que, ha señalado, "ha sido fruto de un gran esfuerzo" por ambas partes. "Quien sale principalmente beneficiada es la sociedad vizcaina porque lo acordado son medidas positivas que refuerzan la acción institucional en ámbitos y vectores de transformación significativos", han subrayado.
Para su portavoz en las Juntas Generales de Bizkaia, Iker Casanova, con este acuerdo la coalición ha podido "maximizar" su "capacidad de incidencia", logrando pactar "un paquete de medidas muy importante desde el punto de vista tanto cuantitativo como cualitativo". Satisfacción en EH Bildu, sobre todo, porque "estas medidas responden a la mejora de la vida de la ciudadanía de nuestro territorio. Todas y cada una de ellas redundan en que en Bizkaia tengamos más derechos y mejores servicios públicos".