Hoy en día nacen en Bizkaia un tercio de niños que hace 50 años
La esperanza de vida, que ha pasado de 72,5 a 84,4 años, ahonda la crisis demográfica en el territorio
La crisis demográfica es un hecho en Bizkaia y los datos no hacen más que confirmarlo: hoy nace en el territorio un tercio de los niños que nacían hace 50 años (6.677 al año frente a los 22.924 de 1976) mientras la esperanza de vida se alarga, afortunadamente, pasando de 72,5 a 84,4 años. Un reto que la Diputación Foral quiere transformar en oportunidad y ante el cual ha creado una nueva dirección dentro del departamento de Acción Social, dedicada precisamente a la longevidad y el reto demográfico.
Relacionadas
Las mujeres mayores de 40 años lideran el repunte de la natalidad en Bizkaia
"Vivimos un momento de profunda transformación demográfica; Bizkaia, como el conjunto de Europa, se enfrenta a una realidad marcada por una población cada vez más longeva, con tasas de natalidad en mínimos históricos y una estructura social en plena evolución", ha recordado la diputada de Acción Social, Amaia Antxustegi, al presentar esta nueva dirección a los partidos políticos en las Juntas Generales.
Pese a que la población apenas ha variado en el territorio en el último cuarto de siglo -entorno al 1,16 millones de habitantes-, esa "aparente estabilidad" esconde cambios "de gran calado" en la estructura de edad y en la composición social. La baja tasa de natalidad y la mayor esperanza de vida provoca un envejecimiento de la sociedad: las personas mayores de 50 años son hoy la mitad de la población, el doble que hace cuarenta años.
Vivimos 12 años más
La esperanza de vida se ha alargado de forma considerable, pasando de 72,5 en 1975 a 84,4 años hoy en día, "superando en tres años la media de la Unión Europea".
Las personas centenarias llegan casi al medio millar en Bizkaia
Así, el grupo de personas mayores de 65 años ha pasado de representar el 17,7% de la población vizcaina a suponer el 24,3%. O, lo que es lo mismo, uno de cada cuatro vizcainos tiene más de 65 años. Antxustegi ha destacado especialmente el fenómeno del "sobreenvejecimiento": las personas de 80 y más años se han duplicado de 40.600 a 87.000 en apenas dos décadas, "representando ya el 31% de los mayores de 65 años".
Y mientras ese lado de la pirámide poblacional crece y crece, el otro extremo no hace más que reducirse: si en Bizkaia nacían 22.924 niños en 1976, la cifra apenas alcanza hoy los 6.677, menos de un tercio. La tasa actual de natalidad, 5,77 nacimientos por cada 1.000 habitantes, está por debajo de la media de Euskadi y lejos del reemplazo generacional.
Enfoque "innovador"
Esta nueva dirección de Longevidad y Reto Demográfico nace con un enfoque "innovador" abordando este fenómeno como una "oportunidad". Con un equipo de seis personas (cuatro técnicos, una subdirección y una dirección, con Naiara Artaza al frente), supone un "hito importante" en el organigrama de la Diputación y se encargará de diseñar, impulsar y coordinar las políticas públicas vinculadas al envejecimiento pleno y saludable, incluyendo la innovación en cuidados y la gestión del Centro de Longevidad de Bizkaia.
Tendrá una vocación fundamentalmente "transversal", en palabras de Amaia Antxustegi, a otras áreas del Gobierno foral y asumirá la coordinación del Nagusi Intelligence Center (NIC), el cual pasará por un periodo de reflexión estratégica para reforzar su papel. Además, se están dando los primeros pasos para la puesta en marcha de un observatorio de demografía y cuidados, cuyo objetivo es recoger, analizar y difundir datos clave para orientar la toma de decisiones y las políticas públicas en el territorio.
Para todo ello, se está elaborando una hoja de ruta en la que se definirán las iniciativas a desarrollar, que se recogerán en una estrategia con visión "multifactorial y transversal" que está prevista para el primer semestre del próximo año.
