Tapeo a base de txakoli y alubias en Balmaseda
Fiesta de la vendimia y degustación de raciones de putxera en bares preparan a Balmaseda para su día grande
Desde el viernes, Balmaseda disfruta de sus fiestas patronales de San Severino con un menú de actividades de lo más atractivo. Tras el txupinazo el viernes a cargo del grupo de teatro Balmaberria y Makroeolikorik Ez, las comedias ÑKU y música pusieron el broche de oro al primer día de celebración, que ha continuado a lo largo de todo el fin de semana. Otra vez, con un servicio gratuito de autobús nocturno para facilitar los desplazamientos entre municipios cercanos que volverá a funcionar el sábado 25 de octubre (salidas a las 3.00 y 5.00 horas). Antes del plato fuerte, que se saboreará el jueves en el 53 concurso de putxeras, la villa degustó ayer un aperitivo en la fiesta de la vendimia de txakoli y tapeo a base de raciones de alubias en seis establecimientos de hostelería.
Relacionadas
Ocho bodegas adscritas a Bizkaiko Txakolina se reunieron en los jardines del palacio Horcasitas, que llevan el nombre de la pintora Mari Dapena. En un ambiente “familiar, con música en directo”, no faltó la representación encartada como Txabarri, Txurrut o De Bringas.
En representación de esta última, Iñaki Bringas, que cultiva “cerca de dos hectáreas” valoró de manera favorable la futura cosecha dentro de un año “malo en general” por los altibajos climáticos que han debido sortear los txakolineros. “Primero casi no hubo primavera porque salió poco el sol y, sin embargo, más tarde sufrimos tres olas de calor”. A pesar de todo, calcula que la cosecha rondará en torno a los “15.000 litros, cuya mayor parte se quedarán en el valle de Karrantza”. El resto, se repartirá entre municipios de Enkarterri y Bilbao.
Catas
En el interior del edificio tuvieron lugar “cinco catas para viajar por Europa o incluso hasta el país Japón de la mano de txakolis, talos de Urigoitiko Txosna, quesos de la Manducateca y sushi de Sushi Gallery”, enumeraron desde la Denominación de Origen.
El “encuentro entre generaciones en torno a una copa de txakoli remite al orgullo de una tierra que sigue cultivando su historia”, indicaron desde la Denominación de Origen. Bizkaiko Txakolina “obtuvo su reconocimiento oficial en 1994 y, desde entonces ha sentado las bases de un vino moderno, de indudable personalidad”. Actualmente, agrupa a “35 bodegas y 172 personas viticultoras que conocen a la perfección la interacción entre el clima y las localizaciones de los viñedos”.
La experiencia se trasladó a una jornada en la que, además, los establecimientos Donde Leo, Entre Uvas, Geo, Txirimiri, Mahasti y Zornotza sirvieron tapas de alubias cocinadas en putxera.
Temas
Más en Bizkaia
-
La plaza Zizeruena de Otxarkoaga luce renovada tras cuatro meses de obras
-
Mungialdea, el valor de lo auténtico en los DEIA Laboral Kutxa Hemendik Sariak
-
Una sentencia obliga a la Diputación de Bizkaia a aplicar el permiso por nacimiento en familias monoparentales
-
Bilbao edita una guía para que los patios sean un Edén dentro del colegio