Se trata de hacer sentir a la gente corresponsable, no culpable”. Este es el espíritu que empapa Klima Azoka, una de las principales iniciativas de la Semana del Clima y la Energía de Euskadi y que ayer se acomodó en Getxo. Después, Zalla, mañana mismo, Mungia, el viernes 24 y Ortuella, el sábado 25 serán las otras paradas vizcainas de esta feria itinerante que apela a la reflexión y la acción: “¿En qué medida te preocupa el cambio climático?”.

Esa es una de las preguntas del cuestionario que se puede rellenar al finalizar el recorrido por Klima Azoka, compuesta por seis carpas. Las pudieron ver de primera mano ayer en la plaza de La estación de Algorta, la alcaldesa getxoztarra, Amaia Agirre; la concejala Janire Ocio; el director general de Ihobe, Alexander Boto; y el director general del Ente Vasco de la Energía (EVE), Mikel Amundarain. Pero la feria, en efecto, no pretende señalar ni ajusticiar a nadie; de hecho, está planteada de una manera amable, didáctica, en clave de juego y con filosofía familiar.

Cada carpa se centra en una problemática: hay una descripción de ella, luego un resumen de las medidas que se están implantando a nivel institucional para tratar de combatirla y, por último, hay un tercer apartado que describe acciones que cada uno, a título individual, puede impulsar para contribuir a mejorar la situación. Así, las temáticas que enarbola esta feria son: cambio climático, vivienda, movilidad, ocio y consumo, Urban Klima 2050 y el suelo natural. Por ejemplo, en cuanto a los alojamientos, Aste Klima explica que los edificios consumen “más de la mitad de la electricidad total” y, por ello, emiten “importantes cantidades de gases de efecto invernadero”. Asimismo, esta carpa recuerda que “la creciente demanda” de los sistemas de climatización, de los aparatos de iluminación y de los dispositivos electrónicos “está aumentando las emisiones”.

En Euskadi, “los edificios construidos a partir de 2021 tienen emisiones prácticamente nulas”, informa este espacio, que anima al visitante a “realizar pequeños gestos” en su casa, como “sustituir las antiguas bombillas por unas LED”. Para redondear la iniciativa, la carpa tiene un juego que consiste en derribar, lanzando una bola, los dibujos que contienen malas praxis, como poner la lavadora semivacía o tener electrodomésticos poco eficientes energéticamente... En cuanto a Urban Klima 2050, “es el mayor proyecto de acción climática que se está llevando a cabo en Euskadi” con proyectos como “la renaturalización de espacios urbanos” o de “adaptación de municipios costeros a la subida del nivel del mar”.

Te puede interesar:

Queda más

Ihobe, el EVE y el Ayuntamiento de Getxo han preparado juntos esta Klima Azoka, pero el Consistorio getxoztarra tiene más actividades diseñadas hasta el viernes 24 dentro de la Semana del Clima y la Energía que van desde bucear sin mojarse con una inmersión 3D bajo el agua, descubrir el mundo de las abejas y probar su miel, hasta talleres de biomateriales, fermentación de verduras o un trueque de libros. También se organizarán dos charlas sobre los beneficios de la energía sostenible y los impactos del cambio climático, además de dos rutas: una sobre cómo ha cambiado la costa por el impacto humano y otra para observar el río Gobela de manera diferente. “Hemos confeccionado una semana para concienciar, educar y fomentar un cambio positivo en nuestros hábitos, promoviendo la acción individual y colectiva hacia un modelo energético más sostenible y una sociedad más adaptada y resiliente al cambio climático”, destaca el concejal de Medio Ambiente, Iñigo Urkitza.