La modernización de Metro Bilbao reducirá la posibilidad de averías como la del lunes
El incidente en la catenaria y la complejidad logística para ofrecer una alternativa inmediata avalan el plan de renovación
Miles de pasajeros vizcainos que utilizan el metro para sus desplazamientos se preguntaban ayer si era posible atender mejor a la ciudadanía ante un caos como el del pasado lunes, reponiéndose aún de los quebraderos de cabeza provocados por las incidencias que sufrió el suburbano tanto a primeras horas de la mañana como en la tarde-noche. Lo cierto es que existe una imposibilidad operativa tanto para Metro Bilbao como para Bizkaibus, para dar solución a incidentes esporádicos, es decir, inconvenientes no programados. En esta tesitura, contextos como el padecido por los usuarios no hacen sino corroborar la necesidad de acelerar el plan de modernización puesto en marcha para la red de metro por parte del ente foral y del Gobierno vasco de cara a fortalecer el sistema de transporte público en el territorio.
Metro Bilbao, a través de su director de operaciones, Goyo Sarasola, lamentó “profundamente las molestias causadas” durante esas “agitadas horas” por los hechos que obligaron a suspender el servicio en dos ocasiones a lo largo del día. De mañana, una avería técnica en la catenaria entre San Inazio y Sarriko originó que un tren quedara parado entre ambas estaciones, y el arreglo “provisional” volvió a fallar y no quedó resuelto definitivamente hasta los trabajos realizados a la noche. Dicha unidad fue evacuada en Sarriko y posteriormente remolcada hasta el taller de Ariz para su reparación. Pasajeros que circulaban sobre las 8.27 horas por la primera de las estaciones mencionadas pudieron comprobar in situ la veracidad del relato proporcionado por la empresa, cuando fueron evacuados del tren para ser montados en otro y, finalmente, conminados a buscar otros medios de transporte.
La liberación de la vía permitió acometer las medidas provisionales necesarias por parte del personal técnico para recuperar la circulación lo antes posible. Unos trabajos que obligaron a suprimir temporal y parcialmente el tráfico de trenes entre las estaciones de Indautxu y San Inazio. Las circulaciones se mantuvieron en carrusel entre Basauri e Indautxu, San Inazio y Plentzia, y Gurutzeta y Kabiezes. El servicio pudo restablecerse en su totalidad alrededor de las 10.05 horas. Pero cuando caía ya la tarde, la red de Metro suprimió el servicio entre el tronco común de Bilbao y las dos márgenes de la Ría, entre las estaciones de Leioa e Indautxu y Cruces y San Inazio, al reproducirse los problemas técnicos que ya sufrieron los usuarios por la mañana, aunque en este caso con afección a un tramo mayor. Los trenes siguieron circulando entre Basauri e Indautxu, Leioa y Plentzia, y Gurutzeta y Kabiezes. Reparada de forma provisional la avería, el suburbano logró recuperar su servicio habitual en los últimos trenes de la noche de lunes hasta recuperar ayer la plena normalidad.
Tras casi tres décadas vertebrando el territorio y con la realidad cercana de alcanzar la barrera de los 100 millones de personas usuarias, la modernización del metro se hace perentoria. A nadie se le escapa que circunstancias e incidentes son inevitables y no pueden prevenirse completamente. Pero establecido como un elemento vital del sistema de transporte de Bizkaia, la inversión de 736 millones queda justificada, entre otros servicios, para la sustitución de 37 unidades de cinco vagones para aumentar un 12% la capacidad del servicio; la modernización del sistema de señalización con la implementación del sistema CBTC, que mejorará la seguridad, la automatización y la capacidad de respuesta; y la actualización del actual puesto de mando. Asimismo, en todo lo relacionado con la catenaria y subestaciones eléctricas. Los datos históricos confirman que son pocos los episodios vinculados con la línea aérea de contacto pero “tienen un enorme impacto” que, en algunas ocasiones, se puede prolongar durante varias horas afectando gravemente al servicio ofrecido a la clientela, como aconteció este lunes. Por ejemplo, y tal como se recoge en el plan, este esfuerzo incluye la sustitución en el tronco común de ambas líneas de la catenaria convencional por una catenaria rígida similar a la implantada en la Línea 2 y que ha demostrado tener mayor fiabilidad.
Operatividad
La constante ayer era toparse con pasajeros encogiéndose de hombros y cuestionándose por qué es imposible establecer lanzaderas o servicios de refuerzo mediante autobuses. En verdad, Metro Bilbao opera con trenes y no dispone de esos vehículos para ofrecer a la clientela, habiéndose recurrido a ellos “en casos muy extraordinarios”, puntualiza la empresa a DEIA. “Es una gestión cuya organización es muy compleja, se dilata en el tiempo y no puede darse como solución inmediata”, trasladan, ya que solo es posible con actuaciones programadas con antelación o que perduran en el tiempo. La complejidad logística es obvia, ya que habría que buscar una empresa que dispusiera de autobuses libres en ese momento, así como de conductores disponibles y dispuestos a trabajar en el horario estimado –que a su vez es inconcreto y que podría solaparse con otros servicios–, además de planificar horarios y recorridos. Algo que, para cuando se quisiera poner en marcha, la avería estaría ya resuelta.
Lanzada la misma cuestión al departamento foral de Transportes, Movilidad y Turismo que gestiona Bizkaibus, la respuesta circula en parecidos términos. Bizkaibus es un servicio que se planifica con carácter anual, teniendo en cuenta previsiones de demanda, disponibilidad de flota y personal. “Es complicado reaccionar ante situaciones sobrevenidas como ésta, que nos dejan sin margen de maniobra ni disponibilidad inmediata de conductores”, corroboran. En el caso del apagón eléctrico general hubo “un esfuerzo extraordinario para intentar dar respuesta a la situación en la medida de lo posible, pero supuso algo excepcional, llamar a personal de vacaciones que se prestó a trabajar como voluntarios”. “Disponemos de autobuses de reserva pero son fundamentalmente para atender a unidades que hay que retirar por averías en el servicio”, matizan.
Temas
Más en Bizkaia
-
El uso de la bicicleta cobró fuerza como alternativa a los incidentes del metro
-
Las familias afectadas por la enfermera que no vacunó a los menores iniciarán un procedimiento administrativo contra Osakidetza
-
El Ministerio aprueba el plan de ampliación del aeropuerto de Bilbao
-
La magia de los Sanfaustos regresa a la villa de Durango