El Ayuntamiento de Getxo ha presentado dos alegaciones en el trámite de información pública del Plan Especial del Puerto de Bilbao para evitar que el futuro hotel del Puerto Deportivo suponga un impacto visual excesivo. Por eso, el Consistorio solicita que su altura no supere la de la Casa de Náufragos de Arriluze y que el volumen se divida en, al menos, dos bloques, “evitando grandes fachadas continuas que puedan generar un efecto de pantalla sobre el puerto o la playa de Ereaga”, tal y como recoge el escrito municipal. “Getxo necesita actividad económica y oportunidades, pero no a cualquier precio”, remarca la alcaldesa, Amaia Agirre.
La regidora getxoztarra subraya que el objetivo que busca Alcaldía es que el edificio encaje en el entorno. “No se trata solo de regular alturas o volúmenes, se trata de cuidar un espacio que es patrimonio común de las y los getxoztarras. Nuestra prioridad es que el Puerto Deportivo siga siendo un lugar de encuentro, disfrute y actividad económica, en equilibrio con el entorno y con la vida de nuestro municipio. Esta es una mirada humanista: el desarrollo urbanístico debe estar siempre al servicio de la ciudadanía”, defiende Agirre.
"Getxo necesita actividad económica y oportunidades, pero no a cualquier precio”
Integración urbanística
El concejal del Área de Urbanismo, Álvaro González insiste en esta línea: “Las alegaciones responden a criterios técnicos de integración urbanística. Limitamos la altura para que no se produzcan impactos visuales desproporcionados y pedimos que el diseño se fragmente en volúmenes más pequeños para favorecer su adaptación al paisaje existente. Es una forma de garantizar que cualquier proyecto futuro sea compatible con la fisonomía de Getxo”.