Síguenos en redes sociales:

Nuevo ciclo de podcast en Basauri: la Casa de las Mujeres arranca el curso

Marienea abre así sus puertas a las nuevas tendencias y difunde un vídeo promocional animando a conocer y participar en sus iniciativas

Nuevo ciclo de podcast en Basauri: la Casa de las Mujeres arranca el cursoSusana Martín

Las actividades en materia de igualdad que impulsa el Ayuntamiento de Basauri para las mujeres de la localidad y la ciudadanía en general no solo abarcan temáticas muy heterogéneas, sino que se van amoldando a las necesidades y tendencias de cada momento. Muestra de ello son las novedades incorporadas a la programación del curso 2025-2026 “que buscan adaptarse a los medios que la sociedad utiliza y con los que se comunica”, destaca el alcalde, Asier Iragorri.

Una de ellas es el vídeo promocional que se está difundiendo a través de redes sociales para dar a conocer y animar a formar parte de Marienea, la Casa de las Mujeres de Basauri concebida como “un espacio para todos, es decir, un lugar de encuentro y de reflexión”. El objetivo de esta iniciativa es “ensanchar las puertas de Marienea para que esta Casa sea un referente para las mujeres y para toda la población basauritarra”, apunta la concejala de Igualdad, Isabel Cadaval.

Ciclo de tres podcast

En esa misma línea de trabajo enfocada a llegar al más amplio segmento de población posible, la programación incluye un ciclo de podcast compuesto de tres sesiones, cada una con su propia temática: ‘Mujeres en el masculino mundo de la industria musical’, el 6 de noviembre; ‘La soledad es relativa (igual que muchas compañías)’, el 18 de diciembre; y 'Para mearnos de risa: hablemos sobre menopausia', el 30 de abril.

Además, en el marco de la ya asentada iniciativa ‘Dena aldatzera goaz’, “se tratarán cuestiones cruciales como la violencia vicaria y el debate sobre lo público-comunitario en lo que se refiere a los cuidados”, avanza Cadaval. También habrá un taller para acompañar procesos de autoconocimiento a mujeres con discapacidad intelectual y una nueva sección denominada ‘Colectivizando saberes, aprendiendo juntas’, es decir, un espacio pensado para dar la oportunidad de presentar sus trabajos a mujeres que están realizando investigaciones muy interesantes desde una perspectiva feminista.

La más cruda actualidad también va a estar presente Marienea. En concreto, a través de la mirada y el arte de la palestina afincada en Bizkaia, Qassem Rouhaifa que expondrá allí su obra del 27 de febrero al 13 de abril.

Es de destacar también que, en colaboración con Baskonia Mendi Taldea, habrá un ciclo de ‘Mujeres y montaña’. La programación dirigida a las más jóvenes seguirá teniendo un gran protagonismo, con el Txoko feminista para chicas de entre 13 y 15 años, en el que podrán hablar y debatir sobre los temas que les interesan y preocupan. También habrá cursos, como el dedicado a la regla, dirigidos a chicas de entre 10 y 12 años.

Es solo un avance de una extensa programación que se puede consultar a través de los canales habituales, es decir, un libreto disposible en espacios municipales o en los canales de difusión de Marienea.