Mikele Irazusta culmina el mural creado en Markina-Xemein para celebrar la diáspora vasca
La iniciativa ha sido un encargo del Gobierno vasco para conmemorar el Día de la Diáspora
El pasado 8 de septiembre, con motivo de la celebración del Día de la Diáspora Vasca en Markina-Xemein, la arquitecta y muralista argentina Mikele Irazusta comenzaba a crear un mural con el objetivo de que, más allá del acto conmemorativo, la obra perdurara en el municipio reforzando el valor de la cesta punta en la localidad.
Relacionadas
Así es cómo ahora un edificio de la localidad cuenta con un nuevo mural diseñado y creado por la artista argentina de la diáspora vasca. La obra simboliza la importancia que la cesta punta ha tenido y sigue teniendo en Markina-Xemein, conocida como la ‘Universidad de la Cesta Punta’. La propia Mikele explicaba en la presentación que recibió el encargo de la obra para homenajear a todos los jugadores de cesta-punta, y para ello se ha basado en “el diseño de una antigua pintura y a partir de ahí hice un rediseño utilizando una técnica para escalar el dibujo y adaptarlo a este edificio de seis pisos”.
Homenaje a su 'aitona'
Mikele es nieta de Andoni Irazusta, referente y apoyo inestimable para muchas personas en el exilio y ha aprovechado también esta creación para homenajear a su ‘aitona’ ya que junto a su firma ha añadido una frase que él repetía a menudo, “izan zirelako gara, garelako izango dira. Entendiendo la importancia de las raíces y que para construir un árbol fuerte es importante valorar lo que se construyó desde esas raíces” explicaba Irazusta. Para la artista esta ha sido una experiencia “muy hermosa por el impacto que sentí que tiene en el espacio público, incluso cuando los niños salían de la escuela y me aplaudían, ese intercambio ha sido enriquecedor”.
El mural, que ha requerido 12 días de trabajo para completarlo, refleja la relevancia histórica y cultural de este deporte en la localidad. El tema del mural fue elegido directamente por los vecinos del edificio, quienes dieron su consentimiento y votaron para seleccionar el diseño final, asegurando que la obra tuviera un vínculo directo con la comunidad que la acoge. En la presentación también estuvo presente la concejala de Euskera y Cultura y responsable del área de ciudadanía de Markina-Xemein, Marieli Ituarte, quien explicó que las y los vecinos de este edificio tuvieron la ocasión de elegir entre los bocetos realizados "es importante subrayar que el resultado es el mural que eligió la comunidad de vecinos por mayoría, no el que ha elegido la diseñadora o las instituciones”.
UBE, expelotari cestapuntista y escultor
A su vez, la celebración del Día de la Diáspora Vasca ha contado con la colaboración de UBE, expelotari cestapuntista de Munitibar que jugó en México, y actual creativo además de parte de la diáspora a lo largo de muchos años, y que ha sido clave durante la celebración de esta edición. Y es que en el acto conmemorativo las y los pelotaris, escuelas y federaciones recibieron una impresión de su escultura única ‘El pelotari y su sombra’. La escultura representa una perfecta composición poética y coreográfica, que tal y como señaló el escultor “hace un resumen amplio de lo que es un pelotari y su entorno, porque un frontón solo no es nada sin un pelotari, ni este sin un frontón”.
Temas
Más en Bizkaia
-
23 años retando a la vida tras un diagnóstico sin futuro: la historia de Jontxu
-
Cazadores de descuentos toman el Casco Viejo en una nueva edición del Ganga Market
-
Trapagaran redescubrirá este sábado el legado industrial, minero y obrero de Bizkaia
-
Lamiaena de Arrigorriaga abre curso con el mercado de mujeres creadoras