Síguenos en redes sociales:

Basauri crea un bosque autóctono comestible en el barrio de Iruaretxeta

Tiene una superficie de 800 m2 donde se ha plantado diferentes especies de arboles y se han organizado cuatro talleres de sensibilización

Basauri crea un bosque autóctono comestible en el barrio de IruaretxetaAyuntamiento de Basauri

Basauri cuenta ya con bosque autóctono comestible. Ha sido creado por el Ayuntamiento en el barrio de Iruaretxeta haciendo realidad, así, uno otro de los proyectos elegidos por la ciudadanía en el proceso de los presupuestos participativos de 2024 y que debía ser ejecutado a lo largo de este año.

Se trata de un tipo de sistema agroforestal diseñado para imitar la estructura y funciones de un ecosistema natural, altamente productivo, resiliente y regenerativo, pero con especies principalmente comestibles y útiles para el ser humano. Es una forma de agricultura regenerativa y sostenible que combina ecología y soberanía alimentaria.

El acondicionado en el barrio de Iruaretxeta de Basauri tiene una superficie de 800 m2 y es “de los primeros en crearse de la mano de una administración pública”, destaca el Ayuntamiento. La parcela cuenta con diferentes tipos de arbolado, arbustos y hierbas. Destaca, sobre todo, la plantación de nogales, encinas, alisos, saucos, alcornoques, robles, pinos, avellanos o hayas, además de especies frutales como manzanos, perales, ciruelos, limoneros o naranjos. Para favorecer su crecimiento, entre el arbolado se han añadido hierbas aromáticas como lavanda y romero y arbustos frutales con frutos rojos (fresas, arándonos y frambuesas) y también se han colocado casas para pájaros de diferentes tamaños y murciélagos.

Panel informativo del bosque autóctono comestible de Basauri

“Este tipo de bosques aporta muchos beneficios, entre los que destacan la restauración ecológica, la mejora la biodiversidad y la salud del suelo, y la mitigación del cambio climático, capturando el carbono y mejorando el microclima”, explica Irene García, concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Basauri.

Talleres de sensibilización

Además de atender la demanda de ampliar las zonas verdes, la iniciativa también integra un componente de sensibilización y difusión de nuevos sistemas agrícolas ya que se van a impartir cuatro talleres: el primero de ellos el próximo 27 de septiembre bajo el título ‘Introducción al Bosque Comestible y Diseño Básico’. Las sesiones continuarán el 25 de octubre para ahondar en la temática del compostaje ecológico y cuidado del suelo vivo; la cita del 15 de noviembre ahondará en la poda, el manejo de la biomasa y la técnica de mulch vivo; y el ciclo se cerrará el 13 de diciembre con nociones sobre plantación en otoño y preparación para el invierno.

El objetivo de estos talleres es introducir a la ciudadanía en este concepto de bosque mediante la aplicación de técnicas básicas de manejo ecológico del suelo, el fomento de la biodiversidad y resiliencia alimentaria local y la promoción del trabajo comunitario y los saberes agroecológicos. Las personas que quieran asistir tienen que enviar un correo electrónico a la dirección jurgivuriarte@hotmail.com puesto que las plazas son limitadas a 15 participantes.