Mungia conciencia sobre igualdad a 1.000 escolares
Impulsa un programa para prevenir la violencia machista entre el alumnado
Mungia lleva un cuarto de siglo tratando de sensibilizar y formar a los niños y niñas y adolescentes sobre la igualdad y la importancia de la prevención de la violencia machista. Durante años, el Consistorio ha promovido talleres, exposiciones, concursos y demás intervenciones dirigidas al colectivo de población más joven. Ahora, el Ayuntamiento de Mungia ha dado un paso más en su apuesta por continuar educando y sensibilizando a alumnado, equipos docentes y familias sobre la importancia de construir una sociedad más equitativa y libre de violencia de género. Con el objetivo de implantar un programa de actividades estable y común a todos los centros, se ha puesto en marcha una actividad pionera denominada ‘Mungia berdintasunerako bidean’, un programa que contempla una serie de actividades y talleres que está previsto que se lleven a cabo en todas las aulas de Educación Secundaria de Bentades Ikastetxea, Larramendi Ikastola y Mungia Institutua, llegando a más de 1.000 alumnas y alumnos. A este respecto, la alcaldesa de Mungia, Alaitz Erkoreka, subraya la importancia de esta firme y ambiciosa apuesta del Ayuntamiento de Mungia y afirma que “la educación es el pilar fundamental para erradicar la violencia machista y lograr una sociedad más justa e igualitaria”. “Con esta iniciativa, queremos garantizar que nuestras y nuestros jóvenes crezcan con valores de respeto y equidad y que dispongan de las herramientas necesarias para combatir cualquier forma de violencia de género”, señala la regidora.
Relacionadas
Este programa, que cuenta con el respaldo de la comunidad educativa de Mungia, se implementará en septiembre y se prolongará durante los próximos cuatro años. “Con esta iniciativa, Mungia sigue trabajando con firme convencimiento en la lucha contra la violencia de género, reafirmando su compromiso con la igualdad y el bienestar de toda su ciudadanía” explica Erkoreka.
Sobre esta línea, en cuanto a su funcionamiento, los contenidos se adaptarán a la edad de cada grupo, teniendo en cuenta el punto de vista interseccional y feminista. La metodología será participativa, trabajando espacios de seguridad para las y los jóvenes. Además de las dinámicas, se reservarán espacios para el debate y la reflexión. Entre las acciones destacadas se encuentran: talleres de sensibilización y educación en igualdad; sensibilización y apoyo al profesorado; espacios de participación para familias y programa Beldur Barik.