El plazo para participar en el concurso de becas de novela Augustin Zubikarai de Ondarroa está abierto hasta el próximo 30 de septiembre. Organizado conjuntamente por el Ayuntamiento de Ondarroa y la editorial Elkar, el objetivo de este certamen literario, que este año cumple 25 años, es enriquecer la cultura vasca e impulsar el trabajo de los escritores, lo que convierte al concurso en un vivero de escritoras y escritores vascos.
Las personas que participen deberán presentar el proyecto de una novela y el jurado elegirá el mejor de ellos y a partir de ahí, el o la ganadora tendrá un año para escribir un libro. A esta convocatoria se presentarán proyectos de redacción de novelas originales y creadas en euskera, no adaptadas de ningún otro modo y que no hayan sido premiadas ni publicadas anteriormente.
Así, cada participante deberá presentar la exposición del relato que quiere trabajar, de dos mil a seis mil caracteres, detallando las características que considere oportunas, tales como argumento, estructura, longitud, estilo, etc. a través de quince mil a cuarenta mil caracteres, no necesariamente del principio del relato, pero sí de lo que constituye una sola parte.
La solicitud se presentará en el Ayuntamiento de Ondarroa y se remitirá junto con los datos y documentación complementaria necesaria, tanto de manera presencial en el registro del propio Ayuntamiento como por medios telemáticos, a través de la página web municipal.
El jurado, compuesto por dos expertos designados por el Ayuntamiento y el editor de Elkar, examinará todos los proyectos recibidos y nombrará ganador a uno de ellos antes del 31 de octubre, aunque el Tribunal podrá declarar desierta la beca si considera que los trabajos presentados carecen de la calidad necesaria.
El premio será de 8.000 euros y será abonado por el Ayuntamiento de Ondarroa, en dos mitades. La primera de ellas una vez declarada ganadora, y la otra mitad, una vez entregado el trabajo terminado y aprobado por el jurado.
La persona ganadora tendrá un plazo máximo de un año para entregar la obra al Ayuntamiento de Ondarroa, una vez recibida la designación. Aunque la longitud es difícil de predeterminar, deberá ser suficiente para completar el libro: 150.000 caracteres como mínimo. En el caso de que durante ese tiempo el autor pretendiera modificar el proyecto inicial, deberá comunicarlo a los jurados y obtener su aprobación. Asimismo, el organizador les mantendrá informados de la marcha del trabajo.
Escritor ondarrutarra
El concurso ondarrutarra lleva el nombre de uno de los escritores más prolíficos de la historia de Euskadi. Nacido en
Ondarroa, Augustin Zubikarai destacó por su obra escrita en euskera en pleno periodo franquista, desde la década de 1960 realizó una prolífica obra literaria en las modalidades de teatro, novela, cuento, poesía, ensayo y un destacado trabajo de traducción y colaboración en numerosas publicaciones periódicas. Realizó estudios sobre el euskera y sus variaciones impulsando la unificación y normalización de la lengua pero dando espacio a las diferentes hablas populares.
También realizó un notable trabajo de antropológica investigando costumbres y usos populares, además de ser un activo militante del nacionalismo vasco.