Este mediodía, el Ayuntamiento de Durango ha dado a conocer en rueda de prensa las acciones para reafirmar su compromiso con la salud mental y el apoyo a la diversidad funcional, que incluyen, por un lado, un programa de actividades con motivo del Día Internacional para la Prevención del Suicidio, que se desarrollará durante el mes de septiembre.

La programación incluye una declaración institucional en el Parque Otamotzena (10 de septiembre, 11:00), una conferencia sobre prevención en personas mayores en el Centro Municipal de Mayores (23 de septiembre, 18:15), la proyección del documental Tabú: y al final… huida de Jon Sistiaga seguida de un coloquio con las psicólogas Lorena Martín y Mónika Salgueiro (27 de septiembre, 11:00) y una mesa temática sobre prevención en la Biblioteca Bizenta Mogel (a partir del 10 de septiembre). Según la psicóloga Mónika Salgueiro, especialista en intervención en crisis y docente en EHU, “el suicidio sigue siendo un tema tabú, y necesitamos romper ese silencio. Hablar de ello es prevenir”.

Ayudas económicas

Por otro lado, se ha lanzado por primera vez una convocatoria de ayudas económicas para menores de entre 6 y 18 años con discapacidad, con una dotación inicial de 20.000 euros destinada a sufragar parte de los tratamientos terapéuticos que fomenten su desarrollo y autonomía. La concejala de Acción Social, Jesica Ruiz, ha explicado que “son dos líneas de trabajo que reflejan el compromiso firme de este Ayuntamiento con el bienestar integral de todas las personas de Durango”. Las solicitudes para estas subvenciones podrán presentarse hasta el 31 de octubre de 2025.

Estas iniciativas se suman a los recursos de atención y acompañamiento existentes, como el teléfono estatal 024 “Llama a la Vida”, el Consejo Sanitario de Osakidetza y la campaña municipal de psikobonos, con el objetivo de fortalecer el apoyo a las personas en situación de vulnerabilidad y promover una sociedad más inclusiva y empática.