Erandio vuelve a abrir los brazos a las visitas guiadas por puntos patrimoniales y turísticos: la iglesia de Andra Mari, la Torre Martiartu, el monte Axpe y Asua serán los protagonistas de las cuatro rutas distintas programadas por el Ayuntamiento para los meses de septiembre, octubre y noviembre. En total, habrá una docena de sesiones, de las cuales, cuatro serán en euskera.
Esta propuesta es gratuita, pero requiere de inscripción a través del correo electrónico turismoa@erandio.eus o del teléfono 94 417 56 16. Se trata, por lo tanto, de una nueva oportunidad para adentrarse y conocer mejor lugares significativos de Erandio, que atesoran años y años de historia a sus pies. Las anteriores visitas planificadas registraron un balance “muy positivo” para el Consistorio. De ahí que desde el Área de Turismo sigan apostando por este tipo de iniciativas. De igual modo, las rutas volverán a contar con la colaboración de Ikusmira Ondarea, empresa dedicada a la conservación, puesta en valor y difusión del patrimonio cultural. De este modo, en el mes de septiembre se llevarán a cabo tres pases: el día 13 estará dedicado a la iglesia de Andra Mari, que se erige como una de las piezas más destacables del gótico en Bizkaia; a par, es el edificio histórico mejor conservado del municipio. El día 20 será el turno de la Torre Martiartu, otra joya de la corona erandioztarra, que fue declarada monumento en 1995. Es una edificación de carácter defensivo que domina la vega de Udondo. La torre se ubica en un lugar estratégico y controla las rutas entre Plentzia y Bilbao, y otras del interior. Su fisonomía habla de una construcción del siglo XVI en la que sobresale el remate decorativo, pero sus muros evocan a una etapa anterior, de los siglos XIV y XV. Construidos en bloques de arenisca, en ellos se pueden observar fósiles de origen marino de la era terciaria. La última cita del próximo mes será la ruta geológica (día 27). En este caso, es un paseo por la parte baja del monte Axpe donde se pueden ver las rocas volcánicas y coladas que aún mantienen su estado original. Se ascenderá a las Tres Cruces, donde se encontraba el cráter y después, este recorrido aguarda una última sorpresa: las bombas volcánicas, restos materiales que dejan constancia de las erupciones.
Ya en octubre (día 4) tendrá lugar el otro itinerario planteado: el que recupera el antiguo puerto real de Asua. Es una visita que ha formado parte de las Jornadas Europeas de Patrimonio, pero que ahora se estrena dentro de este programa municipal. Y es que entre el siglo XV y el XIX existió en este barrio un puerto de gran relevancia por las innumerables mercancías que pasaban por allí. Con la llegada de Enrique IV al trono, en 1455, el puerto tuvo carácter real. “La industrialización que surgirá en la zona, irá barriendo los vestigios del mundo preindustrial en Asua, apareciendo nuevas fábricas que desplazarán los restos de economías pasadas y el ferrocarril entre Lutxana y Mungia, que supondrá la puntilla para el puerto de Asua. Ya en 1908 el puerto estaba prácticamente en desuso, sin actividad y en estado deplorable”, recuerda el blog Historias de Erandio. Este viaje en el tiempo se repetirá los días 1 y 29 de noviembre. Mientras que las visitas a la iglesia de Andra Mari se reeditarán el 11 de octubre y 8 de noviembre. Por su parte, las otras de la Torre Martiartu serán el 25 de octubre y el 22 de noviembre y la ruta geológica por el monte Axpuru tendrá más pases el 18 de octubre y el 15 de noviembre.