El desarrollo tecnológico es la sal que anima el menú de la economía vizcaina y ya ha alcanzado la dimensión de un sector complementario y diverso, que tiene presencia en la industria, los servicios y la construcción. En Euskadi hay 5.105 empresas de un nivel tecnológico medio o alto, y de ellas 2.708, el 53%, desarrollan su actividad en Bizkaia. Esas compañías dan empleo a algo más de 41.100 personas, según los datos del Instituto Vasco de Estadística, Eustat.
En este caso, el porcentaje de la fuerza laboral vizcaina se sitúa en el 40,3% debido a que el sector de máquina-herramienta, uno de los grandes campeones del desarrollo técnico, tiene mayor presencia en Gipuzkoa, que concentra casi el 43% del empleo. Se puede hablar por tanto de un empate técnico en esta faceta. Lo mismo ocurre en el caso de la aportación a la economía.
Las actividades de media o alta tecnología aportan un valor añadido bruto de 8.194 millones de euros a Euskadi, de los que casi un 41,5% se generan en Bizkaia, prácticamente el mismo porcentaje que Gipuzkoa.
La industria concentra en torno al 71% de la actividad y el resto está ligado al sector servicios, que también es proveedor de tecnología para la construcción y ofrece soluciones técnicas altas o punteras. En cambio, en la actividad manufacturera el 82% es de tecnología media-alta y las dinámicas más avanzadas aportan solo algo más de mil millones de euros en el conjunto de Euskadi.
Impulso a la I+D
En el sector de la alta tecnología (SAT), el 13,2% de sus empresas realiza actividades de innovación y desarrollo (I+D), porcentaje muy superior al que se da para el conjunto de los sectores (1,1%). Además, este sector reúne en el conjunto de la CAV al 44,2% de las que realizan I+D en el sector empresa y ejecuta, con 1.158,2 millones de euros, el 74,9% del gasto en I+D interno ejecutado por el sector empresarial o el 57,8% de lo gastado por todos los sectores.
Respecto al personal dedicado a I+D por el sector SAT, cabe señalar que en el año 2023, último ejercicio analizado por Eustat, se cifró en 11.748 personas empleadas en equivalencia a dedicación plena (EDP), el 71,4% del personal que dedica el sector empresarial a I+D o el 50,4% si se relaciona con el que dedican todos los sectores a estas actividades. Las mujeres, 3.911, representaban el 33,3%. Del personal total en EDP, 7.828 pertenecían a la categoría de personal investigador y, de ellas, 2.613, el 33,4%, eran mujeres.
En cuanto a la innovación, al igual que sucede en I+D, se aprecian diferencias significativas entre el total de sectores y el de alta tecnología. Así, en 2023 el 43,5% de los establecimientos de este sector fueron innovadores frente al 26,2% del total de sectores. En los establecimientos de 10 o más personas empleadas, estos porcentajes alcanzaron el 61,4% en el primer caso y el 38,4% en el segundo.
Los establecimientos de alta y media-alta tecnología destinaron en 2023 a actividades innovadoras un montante de 1.873 millones de euros, más de la mitad del gasto total de todos los sectores, en concreto el 52,5%. De este gasto, 1.745 millones correspondieron a establecimientos de 10 o más personas empleadas, lo que supone el 55,6% del total gastado en esta actividad por las empresas de ese tamaño. El uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el comercio electrónico están más extendidos entre las empresas de este sector.