El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz ha tenido que sacrificar de forma preventiva a las 132 aves que albergaba tras la detección de un foco de gripe aviar de alta patogenicidad (H5N1). La medida se adoptó después de que una gaviota patiamarilla recogida en Santurtzi y trasladada al centro falleciera por la enfermedad.

La Diputación de Bizkaia confirmó este lunes la presencia del virus en ejemplares de gaviotas localizadas en Santurtzi y Erandio. La gaviota ingresada en Gorliz, hallada moribunda el 11 de julio, murió al día siguiente. Las pruebas realizadas primero por el laboratorio autonómico Neiker y luego confirmadas por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete detectaron la presencia del virus H5N1.

Ante la alta capacidad de transmisión de esta variante, los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) ordenaron en un primer momento el sacrificio de las 17 aves acuáticas que compartían voladero con la gaviota infectada. Todas ellas también dieron positivo.

SACRIFICIO PREVENTIVO

Tras confirmarse el foco en aves cautivas, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) aplicó el Reglamento Delegado (UE) 2020/687, que obliga al sacrificio preventivo de todos los animales del centro, así como a la destrucción del pienso, yacijas y otros materiales potencialmente contaminados. Esta es la primera vez en 2025 que se notifica un foco de gripe aviar H5N1 en aves cautivas en España.

Entre las especies sacrificadas se encontraban búhos, buitres, halcones, alimoches, azores, cormoranes y gaviotas.

Además, se han establecido zonas de restricción y vigilancia en un radio de 10 kilómetros alrededor del centro, lo que afecta a 246 explotaciones avícolas, tanto profesionales como de autoconsumo.

El centro de Gorliz permanecerá cerrado durante al menos 30 días, periodo en el que se llevarán a cabo labores de desinfección, con el objetivo de recuperar su actividad habitual una vez superado el riesgo sanitario. Mientras tanto, se mantiene la vigilancia sobre los mamíferos y otros animales aún presentes en el recinto.

PRECAUCIÓN EN CANTABRIA

Por su parte, el Gobierno de Cantabria ha pedido reforzar las precauciones ante el foco detectado en Euskadi, especialmente en el contacto con aves silvestres. El Ministerio ha declarado como zona de riesgo por gripe aviar los municipios cántabros del entorno del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, aunque por el momento no se han detectado casos en la comunidad vecina.