“Este lugar evoca lo que hemos vivido durante tantos años y es como tener un pedacito de nuestra tierra aquí”, así daba la bienvenida la presidenta de la asociación de venezolanos en Gipuzkoa Asovengui, Isabel Martínez, en el acto que ha tenido lugar esta mañana junto al Museo Simón Bolívar de Ziortza-Bolibar en el aniversario del 242 nacimiento del ilustre Libertador.
El acto ha contado con el apoyo de EAJ-PNV y en el mismo se han dado cita distintas asociaciones de Latinoamérica, así como el presidente del BBB Iñigo Ansola acompañado por los concejales jeltzales del municipio, y el vascovenezolano Iñaki Anasagasti, quien, entre otros datos, ha recordado que la creación del Museo de Simón Bolívar tuvo lugar en el año 1983 "con Garaikoetxea como Lehendakari y con el apoyo del PNV".
El acto conmemorativo ha servido para hace un recorrido histórico acerca de la trayectoria de Simón Bolívar, cuyo antepasado partió de Ziortza-Bolibar en el siglo XVI para asentarse en Venezuela, además de recoger las impresiones de las diferentes asociaciones presentes. Pero sobre todo el objetivo era “reencontrarnos con nuestras raíces, con nuestra historia, con esa parte profunda de nosotros, porque aquí comenzó el relato vital de un hombre que cambió el destino de un continente“ ha señalado el secretario de Asovengui Jim Daza.
“El anhelo de libertad es una necesidad que habita en todo ser humano”
Precisamente la búsqueda de la libertad ha sido una de las ideas más repetidas en el acto de hoy. “No es casualidad que hoy estemos aquí, este lugar no solo es un punto sobre un mapa, sino el latido originario de una historia que cruzó océanos para cambiar destinos, igual que siglos después lo haríamos nosotros, movidos por esa imperiosa necesidad que habita en todo ser humano, el anhelo de libertad” ha subrayado Daza, quien vive en Gipuzkoa desde hace más de 15 años, donde ha formado una familia.
Asociaciones como Las Costeñas o y Tierra de Gracia, han participado en este homenaje en el que no han faltado poemas, música y la canción de Mikel Laboa ‘Txoria Txori’ convertida en himno de libertad, en este acto de “libertad y respeto”, tal y como ha señalado la Coordinadora de Migraciones de Bizkaia, Ane Támara Ordorika, “Bolívar luchó por la libertad de los pueblos latinoamericanos de dominio colonial. Su lucha fue la de la dignidad, la libertad de los pueblos y el respeto a su soberanía, y aunque haya pasado tanto tiempo, todavía esa causa está vigente, incluso para el Partido Nacionalista Vasco que cumple su 130 aniversario y que nació también con el objetivo de libertad y hacer respetar los derechos que como pueblo nos corresponde”.
“Bolívar luchó por la dignidad, la libertad de los pueblos y el respeto a su soberanía”
No han faltado las declaraciones a favor de la integración en Euskadi de las diferentes comunidades, así como las reivindicaciones políticas “porque lo que está pasando en Venezuela, dista mucho de lo que defendió Bolívar y por lo que luchó” señalaba Támara y "queremos recordar que el régimen de Nicolás Maduro no representa a la voluntad venezolana y condenamos toda represalia política, persecución sistemática, censura y manipulación del sistema electoral y, por supuesto, exigimos la liberación de todas las personas encarceladas por motivos políticos y el cese de la persecución política, y el respeto a los derechos humanos”.