Paseo por la historia de la informática en Euskal Encounter
Retroacción muestra ordenadores y videojuegos que cuentan con más de 40 años de antigüedad
Pasear por Euskal Encounter es toda una experiencia de la que disfrutan, sobre todo, aquellos aficionados al mundo de la tecnología y la informática. Se puede gozar de esas aplicaciones y soluciones que más que marcar el futuro ejercen de herramientas que son puro presente. Pero más allá de la Inteligencia Artificial y la computación cuántica, temas centrales de la presente edición de Euskal Encounter, acudiendo a esta cita también se puede pasear por la historia de la informática y los videojuegos. Ese rinconcito de la party informática en el que se puede echar la vista atrás y recordar es el pequeño espacio en el que se asienta la asociación Retroacción y en él se pueden ver auténticas joyas. “Hay gente que viene a este espacio y recuerda las videoconsolas de su infancia, sus primeros ordenadores... Pero también jóvenes que vienen y disfrutan de los juegos y la tecnología antigua”, desarrolla Sergio Presa, integrante de Retroacción.
Relacionadas
Lo que se puede ver hasta mañana en Euskal Encounter es una pequeña parte del fondo histórico informático y de videojuegos que tienen en su museo de Zaragoza. Se pueden apreciar joyas informáticas de más de medio siglo de vida como es el Pong que data del año 1972. “Tenemos el mítico Pong de 1972, lo hemos hecho nosotros porque el chip de este juego era único y servía para hacer todo. Sobre la misma base se hicieron en la época otros juegos”, describe Presa, quien lleva acudiendo a Euskal Encounter desde el año 2004. El Pong es el elemento informático y de juego más antiguo que se puede ver en esta pequeña muestra, pero también se puede disfrutar de otras joyas de este mundillo como es un Sinclair ZX Spectrum 128K que data de 1985. A sus 40 años, aún sigue funcionando. Tiene un arranque peculiar si lo comparamos con los ordenadores actuales, pero habrá que ver si las computadoras de mesa o portátiles de hoy día llegan a cumplir 40 años arrancando a la primera. A pocos metros de este ordenador se puede también jugar con una videoconsola creada en el mismo año que el ZX Spectrum, la Nintendo Entertainmet System. “Hay quien viene y se echa unas partidas a estas consolas. Además, tienen la ventaja de ser juegos simples y eso hace que enganchen más a la gente. Se puede decir también que hace más ilusión el hecho de jugar a los más mayores que a los jóvenes”, reconoce este integrante de Retroacción residente en Bizkaia. También del año 1985 es el Intel 80386, un modelo de ordenador que se fabricó hasta 2007. Quienes ya peinan canas, recordarán aquellos disquettes de una capacidad ínfima respecto a los actuales pendrive, pero que hace más de dos décadas eran la clave para guardar ciertos documentos en soporte digital. Como no podía ser de otra forma, en este espacio también hay más de un disquette que son testigo de la evolución del mundo de la informática.
“Ilusiona más a los mayores que a los jóvenes ver lo que hay en nuestro espacio”
Viajar por la historia, en muchas ocasiones, es recordar. Hay a personas que ahora rondan ya los 40 que al ver consolas como la Master System de Sega o la Mega Drive se les vendrán recuerdos de infancia. De aquellas primeras partidas a videojuegos por la tarde después de haber hecho los deberes. Algunas de esas partidas eran al Super Tennis y hoy, 35 años después, quienes pasen por el espacio de Retroacción en Euskal Encounter podrán volver a jugar a este juego que en su simpleza tiene también su encanto. “Tenemos ordenadores y videoconsolas de la década de los 80, también contamos con elementos tecnológicos de la década de los 90, pero hay ahí un salto que aún no hemos podido cubrir”, indica Presa. Y es que algunas videoconsolas como las primeras de la saga de Playstation son ya reliquias, historia de la informática, pero en una sociedad en la que, cada vez, se tiende menos a guardar, es difícil encontrarlas.
LA DIGITALIZACIÓN COMO ‘ENEMIGA’
Ya con vistas al futuro, con el objetivo de preservar de cara a dentro de algunas décadas elementos informáticos y videojuegos de hoy, la digitalización se antoja como enemiga para la conservación de estas herramientas. Y es que cada vez los juegos con soporte físico son menos y eso hace que la conservación de los mismos vaya a ser más complicada. “En un futuro, las máquinas de emuladores serán gran parte del legado de la historia de los videojuegos”, apunta Presa. De hecho, los emuladores son, desde hace años, una herramienta que permite a los más nostálgicos jugar a los videojuegos que marcaron su infancia y su juventud. Algunas de estas máquinas pueden verse estos días en el pabellón 6 del BEC entre los asistentes a Euskal Encounter más enamorados de los videojuegos.
La historia se escribe día a día y en el último medio siglo el mundo de la informática y los videojuegos ha escrito páginas de historia a un ritmo endiablado. Parte de esa historia puede contemplarse, disfrutarse y jugarse hasta mañana en el BEC en el puesto de Retroacción en Euskal Encounter.