Un año más las campas de Aixerrota han vuelto a acoger a miles y miles de personas en la fiesta más esperada por los getxoztarras. Además, este año se celebra la 70ª edición, ¡casi nada! Aunque el día ha salido encapotado, los asistentes lo han agradecido ya que corría una agradable brisa y no el tórrido sol de otros años. Han llegado incluso a notarse unas poquitas gotas de lluvia, aunque los allí presentes ni lo han notado entre tanta fiesta, música y buen rollo

Como manda la tradición, la asociación Itxas Argia ha repartido una tonelada de leña y en torno a 300 kilogramos de arroz entre las cuadrillas participantes, que se han distribuido a lo largo y ancho del recinto en 200 toldos. Y no solo eso, sino que esta edición ha sido también solidaria, ya que la asociación organizadora ha cedido un espacio a un grupo de getxoztarras que han colaborado con la ONG Zaporeak, dedicada a proporcionar comida en los campos de refugiados de Grecia. Durante todo el día de hoy todas las personas que lo deseen podrán donar paquetes de arroz que se enviarán a la isla de Lesbos.

En imágenes: Getxo celebra sus Paellas de Aixerrota Pankra Nieto

Además de la solidaridad y como todos los años, la música, la alegría, el buen rollo y como no, las paellas, han vuelto a ser protagonistas de este 25 de julio. Cuadrillas, familias, mayores, pequeños… “Primero vamos a comer paella y luego iremos a hacer turismo por el ‘Bronx’, hay tiempo para todo”, decía Inés, de la cuadrilla Esnebeltza. Hay sitio para todos en este día tan especial al que no le falta detalle. Charanga, txistularis y hasta una tienda sobre ruedas con helados, chuches y refrescos. 

Paellas de lo más reivindicativas

Pero sin duda, además de la fiesta y el buen rollo, las verdaderas protagonistas han sido las paellas. Un año más la originalidad ha alcanzado su punto más álgido con decoraciones y adornos para todos los gustos. Algunos han decidido tirar por el camino de la creatividad, mientras que otros aprovecharon la oportunidad de reivindicar lo que creían importante. 

Mares y trenes de verduras para concienciar sobre la contaminación y reclamar transporte público; una sandía como ballena; un bogavante tocando una txalaparta de pan ante unas gambas como público sobre unas gradas hechas con galletas o como no podía ser de otra manera, alusión directa al conflicto entre Gaza e Israel con una paella literalmente de oro y no solo por el amarillo del arroz, coronada por una bandera blanca con los lemas 'Stop genozidioa' y 'Israeli boikota'.

En imágenes: Getxo celebra sus Paellas de Aixerrota Pankra Nieto

Paellas hermosas y veremos si sabrosas. Como todos los años, los jueces puntuarán el punto y el sabor del arroz en una escala del 1 al 20, y la originalidad del 1 al 10, siendo mejor valorados aquellos adornos hechos con ingredientes comestibles. La cuadrilla ganadora de esta 70ª edición ha sido Malakate taldea, seguida por Maritxu y K. anaiak en tercer lugar.

Mucho arroz y mucho brindis en la zona baja del recinto donde las familias y cuadrillas maduritas copan el espacio, y en el más allá, coronando el recinto, el conocido como ‘Bronx’. Allí donde la edad media no supera los 30 años, el reggaeton sonaba a tope desde primera hora y algunos parecían dispuestos a ingerir más líquidos que sólidos. Eso sí, para poder disfrutar de la fiesta, días antes tocó montar el chiringuito o más bien verdaderas obras de ingeniería que bien podrían haber sido montadas por profesionales de la carpintería.. 

En resumen, planes para todos los gustos y para todas las edades. Tras 70 años de tradición, los ingredientes principales no han cambiado y ni falta que hace, porque muchas veces vale más lo de toda la vida, lo conocido. Si algo funciona, ¿por qué cambiarlo? ¡Que siga la fiesta y que no falte el arroz!