Cargos electos y vecinos de la población vizcaina y de la localidad alavesa han cumplido, este sábado, con la tradición de verificar unos límites territoriales que fueron motivo de luchas y conflictos y que culminaron, en 1791, con la colocación del mojón de Santa Ana.
Arrankudiaga-Zollo y Laudio revisan sus fronteras junto al mojón de Santa Ana
Susana Martín
Cargos electos y vecinos de la población vizcaina y de la localidad alavesa han cumplido, este sábado, con la tradición de verificar unos límites territoriales que fueron motivo de luchas y conflictos y que culminaron, en 1791, con la colocación del mojón de Santa Ana.
Arrankudiaga-Zollo y Laudio revisan sus fronteras junto al mojón de Santa Ana
Susana Martín
Cargos electos y vecinos de la población vizcaina y de la localidad alavesa han cumplido, este sábado, con la tradición de verificar unos límites territoriales que fueron motivo de luchas y conflictos y que culminaron, en 1791, con la colocación del mojón de Santa Ana.
Arrankudiaga-Zollo y Laudio revisan sus fronteras junto al mojón de Santa Ana
Susana Martín
Cargos electos y vecinos de la población vizcaina y de la localidad alavesa han cumplido, este sábado, con la tradición de verificar unos límites territoriales que fueron motivo de luchas y conflictos y que culminaron, en 1791, con la colocación del mojón de Santa Ana.
Arrankudiaga-Zollo y Laudio revisan sus fronteras junto al mojón de Santa Ana
Susana Martín
Cargos electos y vecinos de la población vizcaina y de la localidad alavesa han cumplido, este sábado, con la tradición de verificar unos límites territoriales que fueron motivo de luchas y conflictos y que culminaron, en 1791, con la colocación del mojón de Santa Ana.
Arrankudiaga-Zollo y Laudio revisan sus fronteras junto al mojón de Santa Ana
Susana Martín
Cargos electos y vecinos de la población vizcaina y de la localidad alavesa han cumplido, este sábado, con la tradición de verificar unos límites territoriales que fueron motivo de luchas y conflictos y que culminaron, en 1791, con la colocación del mojón de Santa Ana.
Arrankudiaga-Zollo y Laudio revisan sus fronteras junto al mojón de Santa Ana
Susana Martín
Cargos electos y vecinos de la población vizcaina y de la localidad alavesa han cumplido, este sábado, con la tradición de verificar unos límites territoriales que fueron motivo de luchas y conflictos y que culminaron, en 1791, con la colocación del mojón de Santa Ana.
Arrankudiaga-Zollo y Laudio revisan sus fronteras junto al mojón de Santa Ana
Susana Martín
Cargos electos y vecinos de la población vizcaina y de la localidad alavesa han cumplido, este sábado, con la tradición de verificar unos límites territoriales que fueron motivo de luchas y conflictos y que culminaron, en 1791, con la colocación del mojón de Santa Ana.
Arrankudiaga-Zollo y Laudio revisan sus fronteras junto al mojón de Santa Ana
Susana Martín
Cargos electos y vecinos de la población vizcaina y de la localidad alavesa han cumplido, este sábado, con la tradición de verificar unos límites territoriales que fueron motivo de luchas y conflictos y que culminaron, en 1791, con la colocación del mojón de Santa Ana.
Arrankudiaga-Zollo y Laudio revisan sus fronteras junto al mojón de Santa Ana
Susana Martín
Cargos electos y vecinos de la población vizcaina y de la localidad alavesa han cumplido, este sábado, con la tradición de verificar unos límites territoriales que fueron motivo de luchas y conflictos y que culminaron, en 1791, con la colocación del mojón de Santa Ana.
Arrankudiaga-Zollo y Laudio revisan sus fronteras junto al mojón de Santa Ana
Susana Martín
Cargos electos y vecinos de la población vizcaina y de la localidad alavesa han cumplido, este sábado, con la tradición de verificar unos límites territoriales que fueron motivo de luchas y conflictos y que culminaron, en 1791, con la colocación del mojón de Santa Ana.
Arrankudiaga-Zollo y Laudio revisan sus fronteras junto al mojón de Santa Ana
Susana Martín
Cargos electos y vecinos de la población vizcaina y de la localidad alavesa han cumplido, este sábado, con la tradición de verificar unos límites territoriales que fueron motivo de luchas y conflictos y que culminaron, en 1791, con la colocación del mojón de Santa Ana.
Arrankudiaga-Zollo y Laudio revisan sus fronteras junto al mojón de Santa Ana
Susana Martín
Cargos electos y vecinos de la población vizcaina y de la localidad alavesa han cumplido, este sábado, con la tradición de verificar unos límites territoriales que fueron motivo de luchas y conflictos y que culminaron, en 1791, con la colocación del mojón de Santa Ana.
Arrankudiaga-Zollo y Laudio revisan sus fronteras junto al mojón de Santa Ana
Susana Martín
Cargos electos y vecinos de la población vizcaina y de la localidad alavesa han cumplido, este sábado, con la tradición de verificar unos límites territoriales que fueron motivo de luchas y conflictos y que culminaron, en 1791, con la colocación del mojón de Santa Ana.
Arrankudiaga-Zollo y Laudio revisan sus fronteras junto al mojón de Santa Ana
Susana Martín
Cargos electos y vecinos de la población vizcaina y de la localidad alavesa han cumplido, este sábado, con la tradición de verificar unos límites territoriales que fueron motivo de luchas y conflictos y que culminaron, en 1791, con la colocación del mojón de Santa Ana.
Arrankudiaga-Zollo y Laudio revisan sus fronteras junto al mojón de Santa Ana
Susana Martín
Cargos electos y vecinos de la población vizcaina y de la localidad alavesa han cumplido, este sábado, con la tradición de verificar unos límites territoriales que fueron motivo de luchas y conflictos y que culminaron, en 1791, con la colocación del mojón de Santa Ana.
Cargos electos y vecinos de la población vizcaina y de la localidad alavesa han cumplido, este sábado, con la tradición de verificar unos límites territoriales que fueron motivo de luchas y conflictos y que culminaron, en 1791, con la colocación del mojón de Santa Ana.