El Festival Internacional de Folklore de Portugalete que hoy vive su última jornada está viviendo una edición tremendamente especial. Por un lado porque se cumplen 50 ediciones y, por el otro, porque uno de los participantes representa a Palestina, un país que está siendo víctima de un genocidio por el Estado de Israel. Hasta la noble villa jarrillera han llegado seis de los integrantes de la compañía Watani, una palabra que quiere decir “mi patria”. Para eso están en Portugalete, para poner voz, sonido y color a su cultura, a una patria que ni el más cruel de los genocidios, ni la más intensa de las represiones podrá acallar. “Estamos muy contentos de estar aquí porque Euskal Herria es un lugar muy solidario con la causa palestina. Hemos venido a mostrar que los palestinos no somos un número, somos gente que amamos la vida, que nos gusta disfrutar y que mostramos la resistencia a través del arte”, señala Sara Adel, una madrileña-palestina que es integrante de este grupo que, hoy en día, tiene su campamento base en la capital española y que, en total, cuenta con 20 integrantes a día de hoy.

Ese apoyo del pueblo vasco y, más particularmente, del portugalujo a la causa palestina se puede comprobar tan sólo con mirar a la fachada de la casa consistorial portugaluja, donde desde hace meses ondea una bandera palestina en solidaridad con este pueblo al que el grupo Watani quiere poner cara, que el mundo vea más allá de las terribles imágenes que se pueden ver en televisión todos los días. “Hemos venido aquí a mostrar que Palestina es vida, amor y paz”, resume Khaled Tirabi, uno de los integrantes de este grupo que esta tarde-noche volverá a mostrar al público jarrillero una pequeña parte de la cultura palestina en el acto de cierre de este festival que nació para unir culturas y que lleva más de medio siglo de andadura. La mayoría de los seis integrantes de Watani que se han desplazado hasta Portugalete residen fuera de Palestina o son descendientes de palestinos, pero hay uno de ellos que es gazatí. Es el caso de Mohamed Abu Zubida y, sin lugar a dudas, es la persona más querida y apreciada en este grupo. Mohamed llega un pelín más tarde al inicio de la entrevista con DEIA y el resto de sus compañeros dicen al unísono: “Mira, por allí viene nuestra energía”. Y es que este joven gazatí proyecta mucha energía y muestra gran parte de la razón de ser de este grupo. “He venido con muchísimas ganas de poder dar a conocer la cultura de mi país aquí en Portugalete”, explica Mohamed Abu Zubida.

Una cultura en la que la resistencia, por desgracia, durante las últimas décadas es una seña de identidad. “Estamos aquí para mostrar la diversidad de nuestro pueblo, su historia y su espíritu de resistencia. Para nosotros, también, es una manera de escapar del genocidio, del dolor que nos producen todas las noticias que vienen desde Palestina”, reconoce Daniel Barrios, otro de los integrantes de Watani. “La gente se sorprende al conocer Palestina más de cerca, sobre todo al conocer a las mujeres palestinas porque en occidente hay una imagen bastante equivocada sobre la situación de la mujer en Palestina”, desarrolla Sara Adel.

UN ORGULLO QUE CRECE

El espíritu de resistencia hace, también, que cuanto más difícil sea la situación, mayor sea el orgullo de representar a Palestina. “Sí, estamos muy orgullosos de venir aquí a representar a Palestina, cada día lo estamos más”, reconoce Zubida. Ese orgullo lo han paseado desde el miércoles cuando llegaron a la noble villa y lo volverán a mostrar hoy en el cierre del festival. Porque las bombas no podrán acallar el arte ni borrar la historia de un país que está padeciendo un genocidio, sí, pero que seguirá resistiendo. Así lo están mostrando en Portugalete, donde Watani está recibiendo el abrazo y el apoyo del pueblo vasco a Palestina.

El apunte

Te puede interesar:

Primera vez en el festival. Esta es la primera vez que Palestina está representado en el Festival Internacional de Folklore de Portugalete. Desde su llegada, los integrantes de Watani han recibido el cariño de la noble villa jarrillera.

20 integrantes. La compañía Watani, grupo que representa a Palestina, cuenta con 20 integrantes, de los que seis se han desplazado a Portugalete. Entre ellos destaca Mohamed Abu Zubida, un gazatí que muestra con orgullo la cultura de su país.