Síguenos en redes sociales:

El mercado laboral vizcaino requiere 1.000 profesionales facultados en un perfil digital

La imparable digitalización dispara su influencia en las ofertas de trabajo

El mercado laboral vizcaino requiere 1.000 profesionales facultados en un perfil digitalPABLO VIÑAS

El expansivo proceso de digitalización acrecienta su influencia en las ofertas de trabajo hasta el punto de que el mercado laboral de Bizkaia está demandando en la actualidad cerca de 1.000 profesionales que estén facultados en un perfil de estas características, colocándose a la cabeza de la CAV en este requisito, según se desprende del denominado Mapa de Empleo elaborado por la Fundación Telefónica, que analiza las bolsas de trabajo de los últimos tres meses con tecnología basada en el big data y la inteligencia artificial.

En este sentido, la aplicación de Fundación Telefónica, que se apoya en la información de los portales InfoJobs, Tecnoempleo, BuscoJobs y ticjob, revela que los perfiles digitales más demandados en nuestro territorio obedecen a categorías como las de consultor/a TIC, desarrollador/a de software y profesional técnico/a TIC, y especialista SEO y SEM el que menos. En cuanto a las habilidades más solicitadas para desarrollar estos trabajos han sido Cloud computing, Javascript y Java.

En el conjunto de Euskadi, con una oferta de 1.496 puestos de trabajo relacionados con la digitalización, los puestos profesionales solicitados son pocos más que los de Bizkaia (906), aunque en general la primera posición la ocupa el perfil de digital project manager. La CAV es la sexta comunidad del Estado, por detrás de Madrid, Catalunya, Andalucía, Comunidad Valenciana y Galicia en requerir este tipo de perfiles digitales.

El Mapa de Empleo es una herramienta que se sitúa en un momento clave para el sector laboral, que representa la acelerada transformación tecnológica a la que han tenido que adaptarse todas las empresas y que requiere, más que nunca, de profesionales en tecnología. A nivel del Estado hay una demanda de más de 57.600 profesionales digitales. Tendencias como la inteligencia artificial, la ciberseguridad o el big data propician el crecimiento, desarrollo e innovación que facilita la evolución de la sociedad y los sectores productivos. Esta explosión tecnológica también ha puesto de manifiesto la falta de profesionales especializados en estos ámbitos.

Campus 42 Urduliz Bizkaia

En este contexto, el campus gratuito de programación impulsado por Fundación Telefónica y Diputación Foral de Bizkaia (42 Urduliz Bizkaia), abierto en 2021, actualmente cuenta con más de 250 estudiantes con una edad media de 34 años, de los cuales alrededor del 22% son mujeres. 42 Urduliz Bizkaia forma en los perfiles digitales que requiere el mercado laboral y garantiza el 100% de empleabilidad, una vez superados los siete primeros niveles de conocimiento, de un itinerario formativo compuesto por un total de 21. Prepara a sus estudiantes para ser profesionales en campos como la ciberseguridad, la inteligencia artificial, big data, blockchain, cloud... Y se ha convertido así en todo un referente de empleabilidad.

Te puede interesar:

El apunte

42 Urduliz Bizkaia. Cofinanciado por la Diputación Foral, es el campus de programación más innovador que abre las puertas al mercado laboral. Es un proyecto abierto a todo tipo de perfiles, desde un público joven que apuesta por una formación innovadora y diferencial hasta aquellos que buscan explorar nuevas vías y oportunidades, personas en desempleo, aquellas que desean reinventarse profesionalmente o las que quieren mejorar sus conocimientos en el trabajo.