Síguenos en redes sociales:

Echan al bajista de Zartako y Radiocrimen, grupos punk de Bilbao, acusado de violencia machista

Los componentes del grupo han decidido echar al bajista acusado, este martes, de violencia machista a través de la cuenta de Instagram @denuncias_euskalherria

Echan al bajista de Zartako y Radiocrimen, grupos punk de Bilbao, acusado de violencia machistaZartako

Este martes 8 de julio, los bajistas de los grupos Zartako y Radiocrimen fueron señalados por presunta violencia machista a través del perfil de Instagram @denuncias_euskalherria. Ambas bandas han comunicado que el implicado ha sido expulsado de los respectivos grupos mediante sendos comunicados difundidos en la misma red social.

@denuncias_euskalherria

Hace varios meses, un colectivo feminista creado con el propósito de denunciar la violencia machista abrió un espacio en Instagram para que diversas personas compartieran sus testimonios. Entre las acusaciones, se mencionaba que el bajista de Zartako había sido señalado por presuntamente agredir físicamente a su pareja. Según los relatos de quienes le rodeaban, el comportamiento del músico era un tema recurrente en las conversaciones dentro de su círculo cercano.

En respuesta, los miembros de Zartako declararon que, como banda que se posiciona de manera abierta y comprometida con la lucha feminista, anticapitalista y contra el fascismo, no permitirían la presencia de comportamientos violentos dentro de sus espacios. La banda reiteró su compromiso con una lucha contra cualquier tipo de agresión machista en su entorno.

El mensaje de la banda fue el siguiente: "Zartako queremos informar lo siguiente: hemos decidido expulsar de manera inmediata al bajista por las acusaciones de violencia machista difundidas en redes sociales en el día de ayer. Como banda que se posiciona abiertamente del lado de la lucha feminista, anticapitalista y antifascista con conciencia de clase, no vamos a permitir que en nuestros espacios se reproduzcan las mismas violencias que combatimos. La violencia machista no es un error individual, es una manifestación más de un sistema patriarcal que oprime y violenta a nuestras compañeras día tras día. No podemos mirar hacia otro lado. Nuestro compromiso no es solo con la música, sino con la construcción de espacios seguros y con la coherencia entre lo que expresamos en nuestras letras y lo que hacemos en nuestra vida cotidiana. Queremos expresar nuestra solidaridad con las personas afectadas y reiterar que no vamos a tolerar ninguna forma de abuso o agresión machista, racista o fascista. Pedimos a toda la comunidad que siga señalando, denunciando y organizándose. La lucha es colectiva y constante. Gracias a quienes siempre nos exigen coherencia y a quienes siguen construyendo redes de apoyo y resistencia".

Mensaje de Radiocrimen en la red social

Por su parte, Radiocrimen también quiso manifestar su postura. El mensaje que compartió la banda fue el siguiente:"Desde Radiocrimen queremos informar de lo siguiente: Hemos decidido apartar de manera inmediata a nuestro bajista por las acusaciones de violencia machista difundidas en redes sociales en el día de ayer. Esta decisión no ha sido fácil, pero entendemos que la coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos es fundamental. No hay espacio en nuestras filas para quienes sean señalados de reproducir violencias que combatimos cada día. Sabemos que la vioencia machista no se erradica solo con las palabras, sino con acciones concretas. Por eso, reiteramos nuestro compromiso con la autocrítica, la reparación y el acompañamiento a quienes han sido afectadas".

Este no es el primer caso en el que figuras públicas son denunciadas a través de este canal. Varias mujeres han encontrado en la plataforma un espacio seguro para compartir sus historias, aunque las reacciones a estas denuncias directas son poco comunes. Ambas bandas han mostrado una postura clara ante las acusaciones, reiterando su rechazo a la violencia y reafirmando su compromiso con una lucha feminista real y tangible.

Respuestas de usuarios

Te puede interesar:

Las respuestas en redes sociales no tardaron en llegar tras los comunicados de ambas bandas. Numerosos seguidores y usuarios expresaron su apoyo a las decisiones tomadas por Zartako y Radiocrimen, destacando la importancia de que las bandas mantengan coherencia con los valores que defienden. Sin embargo, también surgieron críticas y cuestionamientos sobre la rapidez con la que se gestionó el asunto, con algunos usuarios demandando mayor transparencia en cuanto a las acusaciones y el proceso de expulsión.

El debate en las redes reflejó la polarización que a menudo acompaña a temas tan sensibles, poniendo de manifiesto las diversas opiniones que surgen en torno a la justicia, la visibilidad de las víctimas y la responsabilidad de las figuras públicas.