Son las 10.15 de la mañana. Cuatro personas bajan de un coche blanco frente al campo de fútbol de Berango. Van cargados con bolsas que contienen el equipamiento deportivo y comida para el tercer tiempo. Rebeca Atxalandabaso es una de las cinco mujeres que forman parte del Beti United, un equipo mixto de walking football, que se fundó en 2023, y compuesto por personas que padecen párkinson. “El Ayuntamiento de Berango nos cede las instalaciones para que podamos jugar”, destaca la número 7 del Beti United. Mientras se monta el campo, poco a poco llega el resto de los participantes en la sesión de entrenamiento.

Otro de los miembros del equipo, Pedro Gómez, no entrena, pero observa atentamente la sesión e incluso se viste de corto con el número 14 a la espalda. “Contamos con el respaldo de tres patrocinadores, por lo que estamos muy agradecidos con ellos”, destaca. Gorka, Txema Marian, Juanlu y Rebeca además de Joselu, Santi o Cristian, que aunque forman parte de otros equipos, refuerzan en ocasiones los entrenamientos del Beti United, son algunos de los que juegan un partido que normalmente suelen ser 20 minutos cada parte, pero que terminaron alargándose hasta los 35.

“Como un familia”

José María Hinojal, portero, recuerda cómo comenzó en esta disciplina. “En 2023 vino Jesus Etxebarria a la asociación a explicarnos qué era el walking football, porque él estuvo muchos años en Inglaterra y lo conoció allí. Preguntó quién quería jugar. En ese momento pensé: qué fútbol vamos a jugar nosotros. Nos contó algunas de las reglas, como que se practica andando o que el balón no puede ir más alto de la cabeza. Entonces, varios nos apuntamos y vinimos aquí, aunque muchos no sabíamos jugar. Me apunté pensando que no iba a durar mucho. Cuánto más estamos aquí más felices estamos. El equipo es como una familia”, narra Hinojal.

Las reglas son diferentes a las del fútbol. “Los jugadores de campo no pueden pisar el área, por lo que de esta forma se evita el contacto y no supone ningún peligro para el portero”, relata. “Lo peor que te puede pasar en el walking football es que te dé un tirón, pero eso suele ser por no calentar bien”, comenta entre risas. Poco después Etxebarria observa que un jugador se cae. “En algunos casos es habitual perder el equilibrio, pero les puede pasar tanto aquí como andando por la calle”, menciona. Durante el partido, Marian, una de las integrantes del equipo, estrena su cuenta goleadora por partida doble: “¡Por fin!”

“Gracias a las redes sociales recuperé el contacto con algunas personas que había conocido en Inglaterra. Me contaron que estaban jugando a un fútbol diferente y me explicaron de qué se trataba. En aquel entonces, estaba de entrenador en el fútbol base del Arenas Club de Getxo, e intenté formar un equipo, pero no me tomaron en serio. Lo dejé aparcado”, explica Etxebarria. Todo cambió en 2019, cuando el Athletic publicó un anuncio sobre esta disciplina. “Fuimos catorce personas a Lezama y había más medios de comunicación que jugadores”, recuerda entre risas. “Poco a poco se apuntó más gente. En 2023 el Athletic decidió que sólo se tenían que quedar aquellos que no tuvieran intención de competir. Entonces se empezó a formar la Liga Vizcaina de walking football”, relata. “Se formaron equipos como Plentzia o Ibarreko y ahora hay cuatro”, relata.

En su caso, tras el primer intento frustrado al conocer la disciplina, “más adelante, gracias al Ayuntamiento de Berango, me pusieron en contacto con la asociación y organizamos una exposición sobre el walking football y los beneficios que puede tener en enfermos de párkinson y personas que padecen enfermedades neurodegenerativas. Empezamos 12 y ahora ya somos unos 20”, relata.

El nuevo objetivo del Beti United es el Ray Kennedy Weekend, un torneo que en honor del fallecido futbolista Ray Kennedy, que militó en el Liverpool y en el Arsenal y que padeció la enfermedad de Parkinson. Se celebrará en Cardiff del 6 al 7 de septiembre, el próximo fin de semana.