El proyecto de huertos urbanos de Basauri, uno de los compromisos del gobierno municipal para esta legislatura, está ya en fase de desarrollo. El recinto al aire libre destinado a cultivo va a ser habilitado en el parque de Iruaretxeta y el planteamiento inicial es crear entre 80 y 85 parcelas con un tamaño aproximado de unos 35 o 40 m2 de superficie, cada una de ellas.
Además, en el extremo de la zona de huertos "se construirá una edificación de usos comunitarios", avanza el Ayuntamiento. En este equipamiento se habilitará, por un lado, un aula medio ambiental para impartir cursos o sesiones de formación y sensibilización sobre la horticultura ecológica y el contacto con la naturaleza y compartir un espacio y experiencias en común en relación a temas medioambientales. Y, por otra parte, el edificio contará también con un espacio de uso comunitario con zona para almacenaje de aperos, aseos o taquillas.
Redacción del proyecto
Este planteamiento del gobierno local debe, ahora, reflejarse en un documento técnico. De ahí que el siguiente paso que va a dar el Consistorio es sacar a licitación pública la redacción del proyecto por un importe máximo de 42.350 euros. La empresa que resulte adjudicataria dispondrá de un plazo de dos meses para acabar y entregar el anteproyecto y otros tres para elaborar la propuesta constructiva definitiva. "Teniendo en cuenta los plazos de licitación, prevemos que el contrato pueda estar adjudicado para después de verano”, ha indicado Irene García, concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Basauri.
Espacio resiliente
Uno de los aspectos que deberá tener en cuenta la empresa redactora es que el recinto para huertos urbanos de Basauri debe concebirse como un espacio resiliente al cambio climático. Esto quiere decir, en términos de arquitectura y de diseño, que el equipamiento deberá tener capacidad de resistir y de proteger ante eventos adversos. En este caso, el proyecto a redactar deberá tener en cuenta la adopción de "medidas de sombreado y reverdecimiento del espacio para hacer frente al fenómeno de 'isla de calor' urbano, preferiblemente mediante soluciones naturales", precisa el Ayuntamiento de Basauri.