El pasado 11 de mayo el centro Urdaibai Bird Centre celebraba el Día Mundial de las Aves Migratorias, una fecha muy oportuna para descubrir que Jano había regresado de su estancia en África.
Aunque tiene nombre de dios romano, en realidad Jano nació en Bahía de Santander. Sin embargo, parece que sus orígenes siguen siendo fuertes tras regresar a Urdaibai, y todo parece indicar que se afincará aquí: “Esperamos que se pueda establecer aquí y lograr la recuperación de la especie”, afirma Edorta Unamuno, coordinador y divulgador del centro.
Proyecto de reintroducción
Esta joven águila pescadora macho, cuyos progenitores son Landa y Txuriko, es el resultado del proyecto de reintroducción de Urdaibai Bird Center, cuya evolución tuvo una gran repercusión, ya que, coincidió con la pandemia y se pudo seguir a través del canal de Youtube del Bird Center.
Su padre, Txuriko, era un macho escocés trasladado hasta Urdaibai en el marco de este programa de reintroducción y Landa, una hembra trasladada desde los bosques de Orleans hasta las marismas de Orx (Las Landas) como parte del programa desarrollado en aquella reserva.
Estas aves cuentan con anillas de PVC de color amarillo con tres dígitos, para facilitar su lectura a distancia, así como con una anilla metálica de la Sociedad Aranzadi, para conocer su ubicación y estudiar a través de ellas su hábitos y costumbres. “Son aves migratorias que generalmente se van un tiempo a África y posteriormente regresan en busca de pareja”, explica Unamuno.
Crear una familia
Al parecer, no fue fácil para su madre, Landa, crear una familia, tras emparejarse en un primero lugar con Roy lograron una nidada en Urdaibai, pero no tuvieron suerte y todos los polluelos fallecieron. Posteriormente, el macho pereció en el intento de regresar desde su zona de invernada en África. Afortunadamente, ante su ausencia, Landa optó por emparejarse con Txuriko en la Bahía de Santander, en esta ocasión con éxito reproductor, ese año nacieron 6 pollos de águila pescadora en la costa cantábrica, tres de ellos en Bahía de Santander como Jano, que cuenta con la anilla U28, y otros tres en Marais de Oryx.
Presencia de otro ejemplar
Jano regresó a Urdaibai “con la intención de encontrar una pareja” y fue avistado en Urdaibai por primera vez en agosto de 2023. Desde entonces su presencia ha sido continuada. “Ver a U28 crecer y desarrollarse es un ejemplo de todos los resultados positivos que se están consiguiendo con el proyecto de recuperación del águila pescadora de Urdaibai”, afirman.
Ahora está de vuelta y además de él, hay otra águila pescadora macho en la zona, del que se desconoce su origen “por lo que estamos expectantes de lo que pueda suceder al no haber de momento ninguna hembra”, añade Unamuno. “Esperamos ser testigos de una mayor expansión de la especie por el norte peninsular, y, en un futuro próximo, contar con una segunda pareja reproductora en Urdaibai”, comenta esperanzado.