Portugalete quiere ser una villa en la que la diversidad sea protagonista y respetada. Por ello, en el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Lgtbiq+fobia, el Ayuntamiento de Portugalete ha impulsado, en colaboración con la asociación Libérate la campaña Portugalete Anitza. “Reivindicamos una sociedad justa, igualitaria y diversa, basada en el respeto y en la libertad de cada persona, y trabajamos por conseguir una buena convivencia en la diversidad”, declararon desde el Consistorio portugalujo.
La realidad es que habiendo completado ya el primer cuarto del siglo XXI, la discriminación por orientación sexual o de género sigue estando muy vigente. Demasiado. En este aspecto, tal y como se indicó desde Eraberean en su último informe, la discriminación por cuestión de orientación sexual y de género es la más extendida actualmente en la sociedad vasca. Esto es un síntoma inequívoco de que aún hay mucho camino que recorrer en materia educativa por un mundo más diverso e igualitario.
En no pocos casos, la discriminación desemboca en agresiones y, en este aspecto, es el colectivo trans el que sufre con más crudeza las agresiones de aquellas personas intolerantes y que no debieran de tener cabida en la sociedad. De este modo, las denuncias por agresiones sufridas por el colectivo trans han crecido de forma exponencial en los últimos años. Pero las agresiones que se denuncian son sólo la punta de un iceberg mucho más grande, puesto que la mayoría de las agresiones ya sean físicas o verbales quedan impunes al no producirse ningún tipo de denuncia.
Por todo ello, desde el Ayuntamiento de Portugalete se considera que “es necesario que continuemos trabajando en la consolidación de la lucha contra las distintas discriminaciones aún presentes”. Ese trabajo por un Portugalete aún más diverso se debe de hacer los 365 días del año.