Con el propósito fundamental de trabajar a favor de la igualdad, el respeto y la visibilización de todas las identidades, el Ayuntamiento de Durango continúa con la programación LGTBIQ+ iniciada el 26 de abril con motivo del Día de la Visibilidad Lésbica. Bajo el lema #askeMaite (ama en libertad), desde el Consistorio durangarra se ha organizado una amplia y variada programación abierta a toda la ciudadanía para conmemorar fechas significativas para el colectivo, como el Día Internacional contra la LGTBIQ+fobia y el Día del Orgullo.
Uno de las actividades más esperadas llegará el próximo 6 de junio con una novedosa propuesta escénica en San Agustín Kultur Gunea. A las 20.00 horas, se estrenará la obra La casa, Tragicomedia actual de los realities en España. El espectáculo, que combina humor y crítica social, propone una reflexión sobre la cultura contemporánea y las identidades desde una mirada fresca y provocadora.
Bajo la dirección del durangarra Markel Ganboa y producido por Taula, “es una obra de teatro que habla del amor, amor entre dos personas, amor a uno mismo, tratando todos los aspectos del amor. Para contar esta historia hemos recurrido a textos de Federico García Lorca como Bodas de Sangre, La Casa de Bernarda Alba y Yerma. El objetivo es contar el amor universal, pero muy cercano a los tiempos actuales. La historia transcurre dentro de un reality show y es un trabajo fresco, dinámico y apto para todos los públicos, donde las risas y las tragedias convivirán, totalmente inmersos en el estilo lorquiano”, adelantó Ganboa.
Los interesados en presenciar el estreno podrán adquirir las entradas gratuitas a retirar en el Museo de Arte e Historia de Durango.
Juegos LGTBIQ+
Por otro lado, el 27 de junio se vivirá una jornada especialmente participativa. Durante todo el día, de 10.00 a 17.00 horas, se celebrarán juegos LGTBIQ+ en las piscinas de Tabira. Por la tarde, a las 19.00 horas, la programación se trasladará a Plateruena Kultur Aterpea con la proyección de una selección de cortometrajes de temática LGTBIQ+ procedentes del festival Zinegoak, una propuesta cinematográfica que combina arte, identidad y reivindicación. Todas las actividades serán gratuitas y dirigidas a toda la ciudadanía. “Esta programación nace del firme compromiso del Ayuntamiento con la igualdad real y la defensa de los derechos del colectivo LGTBIQ+. Queremos seguir generando espacios de visibilización y reconocimiento, porque todavía hoy existen discriminaciones que no podemos normalizar. Desde Durango, apostamos por una sociedad donde todas las identidades y orientaciones sean respetadas, y donde vivir en libertad no sea una reivindicación, sino una realidad diaria para todas las personas. Animamos a todas las y los durangarras a ser partícipes”, invitó Jesica Ruíz, concejala de Igualdad.