Los concursos para la construcción de infraestructuras y edificaciones con dinero público en Bizkaia crecieron el pasado año, nada más y nada menos, que un 25% con respecto a 2023, lo que supuso una licitación de obras de las instituciones de las que se beneficiará la sociedad de algo más de 710 millones de euros. Una cifra que se divide en casi 287,5 millones de euros en inversión de obra civil y 422,7 millones en edificaciones de viviendas con ayudas de carácter público.
Estas cantidades implican que, por primera vez en la última década y media, la promoción de vivienda pública superara a la cantidad de dinero prevista por las instituciones en obra civil, un concepto en el que se recogen iniciativas como carreteras, depuradoras, urbanizaciones de calles y plazas o trazados ferroviarios entre otros proyectos.
Todos ellos son datos extraídos del informe anual que realiza Ascobi, la asociación de empresas constructoras de Bizkaia, en el cual ha analizado la actividad de las administraciones durante 2024 en el territorio.
El aumento de un 25% puede parecer a ojos legos en la materia una buena cifra para el negocio de la construcción. Sin embargo, desde Ascobi no lo consideran así. En el informe indican que “este incremento del volumen de obra licitado nos sitúa en el nivel medio anual de los últimos ocho años”. Un hecho que consideran “muestra un cierto estancamiento si se tienen en cuenta los elevados incrementos de costes sufridos desde la pandemia de 2020”. Y es que el sector de la construcción con dinero de las administraciones se ha visto muy condicionado tras el covid y el inicio de la guerra de Ucrania, que aún continúa.
Afecciones presentes
Fueron las causas por las que muchos de los proyectos públicos tuvieron que volver a ser licitados por segunda vez, debido a que muchos concursos quedaron desiertos al entender las empresas que se iban a presentar que no iban cubrir con el dinero previsto ni los costos de las obras. Un escenario que todavía ha permanecido el pasado año.
Destaca en el balance del pasado ejercicio el crecimiento de la promoción pública de viviendas. Las políticas impulsadas, sobre todo desde el Gobierno vasco en materia residencial para desatascar la carencia de hogares, han supuesto que el pasado 2204 se alcanzaran casi los 423 millones de euros de licitación, una cifra que supone casi duplicar los 238,5 millones sacados a concurso en 2023, y superar por primera en década y media el dinero destinado a obra civil.
Es más, esta previsión de inversión pública es la mayor registrada también desde 2014 ya que queda muy por encima de los casi 308 millones que se licitaron el año 2022, ejercicio que hasta el pasado año mantenía la cifra récord en el periodo descrito, y deja a la altura del barro los apenas 91,5 millones registrados en 2013, el año en el que menor actividad licitadora se registró.
Dejando a un lado el dinero destinado para la edificación, el aumento del pasado año se refleja también en que se iniciaron, continuaron o concluyeron proyectos importantes de infraestructuras públicas.
La Diputación Foral es la que sigue teniendo más músculo inversor como lo representan los trabajos para el cubrimiento de La Avanzada a su paso por Leioa, el inicio del bulevar por la margen derecha de la Ría, el puente peatonal y para bicis que unirá Erandio y Barakaldo o la variante viaria de Markina-Xemein. Junto a otras numerosas partidas supuso que por parte del ente foral se preveían licitar, solo en infraestructuras viarias, un total de 266 millones de euros.
La política municipal del Ayuntamiento de Bilbao de atender las pequeñas obras en los barrios a través del programa Auzokide Plana saco a concurso público el pasado año cerca de 14 millones de euros. Una labor inversora del Consistorio que se complementa con el albergue para peregrinos de Begoña en construcción, las renovaciones continuas de redes de abastecimientos y saneamiento o los tanques de tormenta en la isla de Zorrotzaurre.
Proyectos de calado
En esta zona de expansión capitalina, también se concluyeron las urbanizaciones de las puntas norte y sur de la isla de la mano de la Junta de Concertación, con mayoría de accionariado público. Otra entidad del mismo carácter, Bilbao Ría 2000 ultimó el parque público de Zamalanda, estrenado el pasado mes, y vendió más terrenos en esta zona de Barakaldo para impulsar viviendas.
Todo lo referido son proyectos auspiciados el año pasado por las dos entidades locales más importante de Bizkaia y que sumaron, junto a otros ayuntamientos con capacidad inversora, 287,4 millones, casi el 40% de los 710 invertidos a lo largo de 2024.
Más dinero puso encima de la mesa el Gobierno vasco y sus sociedades de carácter público ya que sumaron un total de 332,89 millones de euros. Los restantes 93,57 millones llegaron de los fondos proporcionados por la Administración central.
Obras públicas
La locomotora que tira de Euskadi
Comparación. Bizkaia sigue siendo el territorio que, por proyectos y presupuestos, sigue tirando de la construcción pública en Euskadi. Los datos de Ascobi indican que los 710 millones de euros licitados por las administraciones el año pasado en nuestro territorio suponen más de la mitad de lo construido en toda Euskadi, que en 2024 alcanzó casi los 1.388 millones. Tal y como ocurre en Bizkaia, también por primera vez desde 2014, la construcción de vivienda pública fue superior a la de las infraestructuras en la comunidad. Las políticas impulsadas por las instituciones vascas supusieron que se invirtieran algo más de 810 millones de euros mientras que en la obra civil la cifra superó los 577 millones.
Al detalle
Nivel medio
Valoración. Según la asociación de empresas constructoras de Bizkaia el aumento de un 25% en la licitación sitúa al sector en el nivel medio anual de los últimos ocho años, lo que valoran como una “muestra un cierto estancamiento”.
Más pisos
Promociones. El impulso de las administraciones competentes en la construcción de viviendas con ayudas públicas supuso que las licitaciones de proyectos residenciales se dispararan en 2024 y que por primera vez desde 2010 superaran a la obra civil de infraestructuras.
Año 2022
El mejor de los últimos. El año en el que se salió definitivamente de la pandemia fue en el que más concursos públicos sacaron en Bizkaia las administraciones de la última década y media superando los 883 millones de euros. La obra civil fue quien protagonizó casi dos tercios del total.
G. Vasco
A la cabeza. La Administración autonómica fue por primera vez el pasado la año la entidad pública que más contratos sacó al mercado superando a la administración local, incluida la Diputación Foral, que históricamente siempre ha sido la más inversora.
1.388 mill.
Licitación en la CAV. El pasado año, en la Comunidad Autónoma Vasca, se sacaron a concurso proyectos constructivos por valor de casi 1.388 millones de euros de los que más de la mitad lo fueron en Bizkaia, mientras que el resto se repartió entre Araba y Gipuzkoa de forma desigual.
Futuro
Proyecto clave. La próxima construcción del Subfluvial de Lamiako por parte de la Diputación Foral de Bizkaia es el concurso público más importante que se licitará este año tanto por su montante económico como por la complejidad del proyecto como infraestructura viaria.