Al filo del cierre del periodo de negociación del ERE, que concluía mañana, el comité de empresa de Bridgestone ha logado hoy ayer su primera victoria en el enfrentamiento que mantiene con la dirección. La compañía ha presentado una mejora en las condiciones de los despidos y, sobre todo, se ha mostrado dispuesta a reducir el número de bajas. Además, también ha admitido por fin una demanda sindical, la posibilidad de activar un programa de prejubilaciones para los más veteranos de la empresa (los mayores de 55 años estaban hasta ahora al margen del proceso). Por todo ello, se amplía hasta el 19 de mayo el periodo de negociación. 

Todo ello ha sucedido en una jornada en la que la plantilla de la fábrica de Basauri y la de Puente San Miguel (Cantabria) han trasladado su protesta a suelo japonés con una concentración ante la embajada en Madrid del país asiático, donde está la sede de la multinacional. Unas 300 personas ha participado a medio día en la movilización poco después de dos reuniones de los comités de ambos centros productivos con representantes de los ministerios de Industria y Trabajo. 

La jornada ha empezado de madrugada con trabajadores subiendo al autobús que les ha trasladado a la capital española desde la fábrica y una convocatoria de huelga secundada de forma masiva y la concentración a las puertas de la empresa de los que se quedaron. Poco después de las 14.00 horas, ha llegado la noticia más esperada de las últimas semanas: se abre el primer resquicio para negociar y minimizar el impacto de los despidos. 

Quinta reunión

Dirección y sindicatos se han reunido esta mañana en el quinto encuentro del período de consultas de la regulación de empleo, que afectaría a 335 trabajadores en la planta de Basauri y a 211 en la de Puente San Miguel. Según han informado fuentes sindicales, el plan de prejubilaciones podría concretarse en la reunión prevista para mañana. Más complicado es que la compañía presente ya una nueva cifra de despidos. Ambas cuestiones están ligadas, ya que las bajas voluntarias de mayores de 55 años tendrán un efecto automático en las necesidades de reducción de plantilla de la dirección

A falta de cerrar esas cuestiones, una de las principales demandas de la plantilla, la presentación de un plan industrial, aunque sigue sin concretarse, al menos recibe el viento de cola del cambio de estrategia de la compañía. La decisión de reducir la plantilla a costa de los trabajadores más jóvenes alimentaba la incertidumbre en torno a un cierre en diferido de la fábrica y, sobre todo, a una reducción vegetativa de plantilla al ritmo de las jubilaciones.  

Compromisos de futuro

De momento, la empresa ha transmitido compromisos de futuro. Si se superan las estimaciones de producción de neumáticos para camión y autobús existentes, Basauri tendría prioridad para hacerse cargo de una parte del volumen adicional de producción de cubiertas. La planta vizcaina también fabricaría una parte de la nueva cubierta premium Durabis.

En su nueva propuesta, la dirección ha ofrecido aumentar la indemnización por despido forzoso de 27 días por año a 35 días, quince más que lo establecido por ley. Con todo los sindicatos recordaron ayer que en el ajuste de plantilla de 2012 la compensación fue de 42 días y se marcan ese objetivo.

Movilizaciones

El pasado 29 de abril, expresaron su rechazo al ERE planteado por la multinacional japonesa ante el Parlamento europeo. Y hoy, trabajadores de las dos plantas afectadas Basauri y Puente San Miguel) con el apoyo de compañeros de la fábrica de Burgos han llevado su protesta a Madrid.

Hasta la capital del Estado se han desplazado cuatro autobuses: dos desde Basauri, uno desde Puente San Miguel y otro desde Burgos. En total cerca de 300 personas que se mantienen concentradas frente a la embajada a pesar de la intensa lluvia. 

La concentración en Madrid se ha celebrado a pesar de la intensa lluvia y han participado cerca de 300 trabajadores Cedida

Una vez allí, las centrales sindicales que representan a las plantillas -CCOO, UGT, BUB, SITB y ELA- han hecho entrega en la delegación japonesa un manifiesto informando del anuncio de ERE para las plantas vizcaina y cántabra y alertando de un proceso en el que "se están cruzando líneas nunca antes cruzadas, generando una desconfianza y una sensación totalmente contraria a la que hasta ahora hemos mantenido" ante otros conflictos laborales vividos en Bridgestone.

Por ello, piden al embajador en el texto que "transmita este sentimiento a la dirección japonesa", y que con el objetivo de revertir la medida propuesta, "nos sentemos de una manera leal y transparente" de cara a trabajar y negociar "en alternativas a esta medida tan dura que se basa únicamente en la búsqueda de una mayor rentabilidad, desoyendo a su plantilla".

En declaraciones a los medios de comunicación, el delegado sindical de CCOO Mikel Paños ha insistido en esa solicitud en la necesidad de "un trato con respeto" por parte de la multinacional y ha criticado a la empresa por "su inmovilismo" en a lo largo de un proceso de negociación en el que ya se han celebrado cinco reuniones.

"Estamos intentando en todas las instituciones posibles, y esta es una más, que presionen a la empresa que tiene su sede ahí en Japón para que actúen de una manera socialmente correcta", ha explicado Paños sobre la concentración que se está celebrando hoy en Madrid.

Las protestas de hoy lunes, tanto en la capital española como ante las factorías de Basauri y Puente San Miguel que una vez más han vuelto a parar la producción, coincide con la sexta reunión de la mesa de negociación del ERE.