La diputada de Hacienda y Finanzas, Itxaso Berrojalbiz, afirmó ayer que la atención presencial durante la campaña de Renta se está “mejorando y consolidando”, citando como ejemplo los 46 nuevos puestos que se han creado para este fin en Hacienda y que, una vez culmine el periodo tributario el próximo 30 de junio, se mantendrán en el departamento.

La apoderada de EH Bildu Arantza Sarasola criticó que, pese a que “la demanda de asistencia personal muestra una tendencia al alza, el número de personas trabajadoras que presta ese servicio disminuye”. Ello ha llevado, en su opinión, a que “a partir del cambio de sistema, el número de personas que contratan los servicios de gestorías para realizar la declaración de la Renta se ha visto incrementado considerablemente”. Según la coalición, “son 50.000 vizcainos más las personas que contratan estos servicios para hacer la declaración de la Renta”, mientras que “el personal de asistencia presencial para la campaña de la renta de este año ha descendido un 31%”.

Berrojalbiz negó la mayor. No solo advirtió de que “no se puede decir que el personal destinado a los servicios de asistencia presencial durante la campaña de Renta del 24 se haya reducido”, sino que señaló que “se ha visto incrementado respecto a la última campaña de 2023”.

En este sentido recordó que, tras los cambios en la campaña 2020, en el ejercicio 2021 se contrató con 49 administradores tributarios para la atención presencial de los contribuyentes, en 2022 se contó con 57, en 2023 con 53, y en 2024 con 54.

De estos últimos, 46 son puestos administrativos de gestores de tributos de nueva creación que, una vez termine la campaña de Renta, pasarán a realizar otras labores en el Departamento. También se han destinado a ocho funcionarios administrativos gestores de tributos que ya se dedican habitualmente a prestar labores de información y que actualmente están trabajando en campaña de Renta 2024.

La diputada remarcó que “no solo es una cuestión cuantitativa, también es cualitativa” porque “se han creado puestos de trabajo” en Hacienda y “se ha consolidado el modelo de atención presencial”. “La Diputación sigue mejorando día a día el servicio de atención ciudadana de Bizkaia y, en este caso, mejorando y consolidando la atención personal y presencial de la Hacienda”, aseguró la diputada.

Conservación de especies

“Posturas maximalistas”, a un lado

Medio Natural. Elkarrekin Bizkaia mostró ayer su preocupación porque “puedan estar primando más los intereses de ciertos grupos de influencia o lobbies frente al bien común” en la toma de decisiones políticas con respecto “a la diversidad, la conservación de especies y el mantenimiento de nuestros ecosistemas sanos y sostenibles”. Tras recordar que la Diputación no tiene capacidad normativa en relación a la especies protegidas pero sí un compromiso con un crecimiento respetuoso con la naturaleza, la diputada de Sostenibilidad y Medio Natural, Arantza Atutxa, apostó por mantener “un equilibrio” y pidió que se “dejen de lado” las posturas “maximalistas”.