Los presidentes del montañismo vasco
En la web de EMF (https://emf.eus/presidentes/) desde hace dos años hay una pestaña para tener presentes a los 18 presidentes que ha tenido la Federación Vasca de Montaña. 10 guipuzcoanos, 6 vizcainos y 2 alaveses.
Veamos la cronología de todos ellos desde que en 1924 se constituyó la FVNA. El primero fue Antxon Bandrés Azkue (1924-1928), le siguió Francisco Labayen Toledo (1933-1935) y los ocho siguientes fueron; Antonio Tellería Igarza (1935-1936), Ángel Sopeña Orueta (1949-58), Pedro Otegi Ezenarro (1958-1967), Ángel Zala Llaguno (1969-71), Francisco Iriondo Lizarralde (1971-1975), Antxon Bandrés Zaragüeta (1975-1979), Anton García Albizu (1979-1981) y Juan Bautista Maíz Aguirre (1981-1984).
En relación al sexto presidente, Ángel Zala, sestaoarra, ejerció su mandato tras el affaire de la famosa fotografía de la ikurriña... Después, un cambio en la FEM se lo llevó por delante. La Federación pasó a ser una Delegación de la FEM tras el estallido de la Guerra Civil en 1937, siendo en 1985 cuando la CAV y Nafarroa disponen de federaciones propias. Veamos quiénes fueron sus presidentes hasta hoy día, en la Comunidad Autónoma Vasca.
José María Leturia Intza (1985-1986), Francisco Iriondo Lizarralde (1986-2000), Antxon Bandrés Zaragüeta (2000-2004), Arantza Jausoro Marugen (2005-2008), Txomin Uriarte (2009-2011), Alvaro Arregui Otadui (2012-2013), Joseba Ugalde Egaña (2013-2016), José Ramón Aldasoro Rodrigo (2018-2020), Zigor Egia Suances (2021-2025) y Ricardo Hernani Pérez (2025).
Fueron presidentes de la Federación Navarra de Montaña; Juan Mari Feliu Dord (1985-1988), Caridad Vélez Asurmendi (1988-1996), repite mi buen amigo de Huarte, Feliu (1996-2000), Koldo Goñi Garay (2000-2008), Txema Iriarte Delgado (2008-2012), Martín Montañés Alsasua (2012-2024) y Miren Eizmendi Rodríguez (2024).
Tras la fundación de la FVNA su junta directiva en 1924 tuvo vocales, pero no representando a provincias. Desde Araba le acompañó a Bandrés Francisco Goicoechea, Gipuzkoa era representada por Vicente Azurmendi y desde Nafarroa, Justo de Idoate Ansoain y Mariano López Sellés.
La historia de la Federación es como la historia del propio alpinismo vasco. Hoy día gozan ambas federaciones vascas de una buena salud montañera, con dos nuevas personas dirigiéndolas, Ricardo y Miren, su trabajo es muy importante. Forman a alpinistas de élite y se notan ya brotes de calidad a nivel mundial. A pesar de que el viento es favorable, en los clubes no hay relevo. Ya desde hace años. No corren peligro, pero es una pena. Las nuevas tecnologías y el tiempo de disfrute, han cambiado mucho en poco tiempo. Se nota la ausencia de los jóvenes implicados con sus clubes de pueblo o barrio. Todos somos Federación.
Temas
Más en Bizkaia
-
Basauri prestó el año pasado atención socioeducativa y psicosocial a 602 personas
-
Zierbena renueva de forma integral el área de juegos infantiles y deportivas de Kardeo
-
Buscan a un hombre de 65 años desaparecido en Bizkaia
-
Ugao celebra la Semana Verde con una ecosalida a la ferrería de El Pobal, en Muskiz