Orduña y Arrankudiaga-Zollo, las dos localidades vizcainas de entrada y salida de la Comarca de Aiaraldea siguiendo la carretera BI-625, se encuentran también enlazadas a través de una vía ciclable y peatonal de 33 kilómetros de longitud.

Así es gracias al desarrollo del Parque Lineal del Nervión, un ambicioso proyecto aprobado en 2006 por la Diputación Foral de Araba y que, desde entonces, se ha ido ejecutando por fases a través de los municipios de este territorio histórico asentados a lo largo del cauce del río, es decir, Laudio, Luiaondo y Amurrio.

La conexión con Arrankudiaga-Zollo se hizo realidad este verano con el acondicionamiento de un tramo de 150 metros de distancia por la margen izquierda del río que discurre entre el barrio laudioarra de Areta y el pequeño núcleo poblacional de Atxeta, perteneciente al municipio vizcaino.

Pequeño tramo que conecta Laudio con el barrio de Atxeta, en Arrankudiaga-Zollo Susana Martín

Ahora, esa ruta para bicicletas y peatones ha conectado con Orduña a través de un nuevo tramo de 1.800 metros lineales que discurre entre la Junta Administrativa de Delika, perteneciente a la villa alavesa de Amurrio, y el límite con la ciudad vizcaina.

"Este proyecto impulsa la movilidad y conectividad comarcal entre municipios y entre territorios históricos”

Josu Bilbao - Viceconsejero de Medioambiente del Gobierno vasco

La inauguración ha tenido lugar esta mañana con la presencia de la diputada alavesa de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate, el viceconsejero de Medioambiente de Gobierno vasco, Josu Bilbao, el alcalde Amurrio, Txerra Molinuevo, y el presidente de la Junta Administrativa de Delika que recorrieron parte de un itinerario que ha requerido de la construcción de una pasarela para cruzar, en uno de sus puntos, el cauce del Nervión.

El trazado entre Delika y el término municipal de Orduña incluye una pasarela sobre el río Nervión Diputación Foral de Álava

Sobre esta fase del proyecto, Josu Bilbao ha subrayado que “nuestro objetivo es doble, por una parte, restaurar medioambientalmente la zona por donde discurre el parque lineal y, por otro, impulsar la movilidad y conectividad comarcal entre municipios y entre territorios históricos” para, de esta manera, fomentar “una movilidad alternativa al automóvil y, dentro de nuestro compromiso Aiaraldea, esta es una gran oportunidad de conectar esta comarca de forma sostenible”.

Con Orduña por Landatas

La vía ciclable se extenderá, en breve, hasta el casco urbano de Orduña gracias al convenio de colaboración firmado el pasado mes de diciembre entre el Ayuntamiento y la Diputación Foral de Bizkaia para extender la vertiente sur del trazado del Parque Lineal entre Delika y el barrio orduñés de Landatas. 

Se trata de un tramo de 295 metros de longitud que llegará hasta el paso de peatones proyectado en la carretera BI-4906, contará con un ancho de 2,5 metros, estará construido con hormigón desactivado para asegurar su integración paisajística y dispondrá de bermas de tierra vegetal.

Además, se adaptará un tramo urbanizado para enlazar con la pasarela existente en Tertanga Erreka y, de esta forma, quedará completada la conexión con la urbanización de Landatas. Esta actuación tiene un presupuesto de 95.921,33 euros que será asumido por el ente foral vizcaino.