El Parque Lineal del Nervión, que ha ido creciendo por fases desde hace dos décadas con el concurso de la Diputación Foral alavesa y Gobierno vasco para conectar a través de una ruta verde y ciclable de alrededor de 33 kilómetros los términos municipales de Laudio y Amurrio, se va a adentrar también en territorio vizcaino. Y es que el Ayuntamiento de Orduña y la Diputación Foral de Bizkaia firmaron ayer un convenio de colaboración para extender la vertiente sur del trazado entre la Junta administrativa alavesa de Délika y el barrio orduñés de Landatas. Se trata de un tramo “de 295 metros de longitud que llegará hasta el paso de peatones proyectado en la carretera BI-4906, contará con un ancho de 2,5 metros, estará construido con hormigón desactivado para asegurar su integración paisajística y dispondrá de bermas de tierra vegetal”, describieron. Además, se adaptará un tramo urbanizado para enlazar con la pasarela existente en Tertanga Erreka y, de esta forma, quedará completada la conexión con la urbanización de Landatas.

Esta actuación tiene un presupuesto de 95.921,33 euros que será asumido por el ente foral vizcaino. “El Ayuntamiento de Orduña nos puso en conocimiento de este proyecto; lo estudiamos, vimos su viabilidad y, al tener capacidad presupuestaria en este final de año, hemos habilitado esta subvención para que se lleve a cabo lo antes posible”, explicó la diputada foral de Transportes, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez.

El proyecto de ejecución se encuentra ya redactado “y eso es un avance muy importante, así que con esta ayuda y este convenio se podría empezar el proceso para licitar la obra”, añadió. De manera paralela, la Dirección de Movilidad de la institución foral está trabajando en una actuación más compleja para abordar la conexión del Parque Lineal en la zona norte de Orduña, donde confluyen la carretera BI-625, el río Nervión, la EDAR y la residencia del IFAS.

Por su parte, el alcalde de la ciudad, Iker Santocildes, mostró su satisfacción y agradecimiento a esta colaboración interinstitucional que va a hacer posible este proyecto. “Una iniciativa muy especial y significativa para Orduña que refuerza nuestra identidad y compromiso como comunidad”, resumió. El primer edil destacó, además, que “se trata de un primer paso, pero muy importante por la situación geográfica en la que está Orduña” y su comunicación sostenible con los municipios alaveses del Alto Nervión. También avanzó que “durante 2025 acometeremos las obras de acondicionamiento de este vial verde que va en beneficio de la movilidad y de la ciudadanía”.