Karpin Fauna moderniza sus instalaciones en Karrantza
Acceso, cartelería, señalización, vallado, juegos y varias áreas temáticas serán remodelados
Consolidado como uno de los estandartes medioambientales y turísticos de Enkarterri, el centro de acogida de animales silvestres BBK Karpin Fauna de Karrantza se someterá a una reforma que pondrá a punto la infraestructura para la temporada de verano. Se actuará en el área de taquillas en la entrada, baños, cartelería, señalización, vallado, baños, espacio para juegos y diferentes zonas temáticas. La licitación acaba de publicarse en el perfil del contratante por un importe de 719.812 euros sin IVA “y tiene que ejecutarse antes del 30 de junio”, confirma el presidente de la institución, Martín Pérez Garmendia.
Las personas que se acerquen a las instalaciones notarán los cambios desde el principio con una ampliación del espacio de acceso, así como mejora de la tienda y del control de los visitantes.
Se instalará una zona cubierta a modo de pérgola equipada con mesas en la parte más alta del parque, próxima al palacio, donde los niños y niñas podrán jugar durante el recorrido. De la misma manera, para mayor comodidad de los usuarios se instalarán baños exteriores dimensionados para el número de visitantes, también cerca del palacio que ordenó construir el indiano Romualdo Chavarri a principios del siglo XX con 32 habitaciones. La adaptación de la cocina permitirá complementar la labor diaria de preparar comida para los animales con servicio para las visitas y otras actividades.
Además, el Karpin precisa una remodelación completa de los cerramientos de los recintos de animales, que crecerán con nuevas dependencias: una para grandes felinos y otra por determinar en la que se habrá de incluir el acceso rodado, sistemas de emergencia y estancias para cuidadores, entre otros aspectos. También se intervendrá en el recinto destinado a las aves rapaces y sus alrededores y el de osos.
Dinosaurios y aves
Igualmente, se contempla poner al día las instalaciones de Terrasauro y Gastornisland. Se trata de la recreación, respectivamente, de un campamento paleontológico habitado por dinosaurios y de las aves y mamíferos supervivientes a la extinción de los primeros, que “heredaron la tierra, dando lugar a las grandes especies de carnívoros y herbívoros que ocuparon la tierra hasta hace unos 10.000 años”, señala la información sobre el parque. Espacios diferenciados de la acogida de animales.
BBK Karpin Fauna se extiende a lo largo de veinte hectáreas en el barrio carranzano de Biañez, acogiendo a 55 especies distintas abandonadas, víctimas de accidentes con secuelas o decomisadas en operaciones contra el tráfico ilegal que ya no pueden reintegrarse a su hábitat natural o que directamente, nacieron en cautividad. Allí se les ofrece una segunda oportunidad para llevar una vida en condiciones dignas, mientras sus historias sirven para concienciar a visitantes de todas las edades a través de charlas, recorridos guiados y actividades en jornadas señaladas, como el Día del Medio Ambiente.
Gestionado desde la Mancomunidad, es propiedad de sus once municipios: Alonsotegi, Artzentales, Balmaseda, Galdames, Gordexola, Güeñes, Karrantza, Lanestosa, Sopuerta, Turtzioz y Zalla.
Especies
55
BBK Karpin Fauna acoge a más de 300 animales de 55 especies procedentes de tráfico ilegal, nacidos en cautividad, abandonados o víctimas de maltrato y accidentes que no pueden crecer en sus hábitats naturales. En el centro de acogida de fauna silvestre de Karrantza disfrutan de la atención adecuada al tiempo que se conciencia a los visitantes sobre la tenencia responsable de animales y la protección de la biodiversidad. Gestionado desde la Mancomunidad, es propiedad de sus once municipios.