Erandio apuesta por la cultura para reivindicar el 8-M
Dos funciones de teatro y una exposición sobre cuatro emprendedoras del vino completan la agenda estos días
Erandio continuará celebrando el 8-M durante los próximos días con propuestas culturales como las obras de teatro Furias, a cargo del taller Mujeres de Uribe Kosta a escena, o Amak, de Txalo Produkzioak, así como con la sesión de cine fórum Mujeres del siglo XX.
Furias, dirigida por Esther Lobato, representa a distintos personajes femeninos de la tragedia griega en una comedia divertida y ocurrente. Reflexiona sobre cómo habría sido la historia si los grandes clásicos hubiesen sido escritos por mujeres o si los grandes mitos hubieran sido interpretados desde la visión del feminismo contemporáneo. Se podrá ver el próximo sábado en el aula de cultura de Josu Murueta, en Astrabudua. Antes, el viernes, y en ese mismo espacio, tendrá lugar la iniciativa de cine fórum. Por su parte, la función Amak será el domingo, en esta ocasión, en Merkatu Zaharra, en Altzaga. Es la desesperante historia de cuatro mujeres atrapadas en la sala de espera de una escuela. Esa angustiosa situación las llevará a una inesperada terapia sin límites, donde aflorarán los pros y los contras de la maternidad...
Además, la exposición La mujer en la cultura del vino se puede visitar hasta el próximo domingo en la sala de Josu Murueta. La muestra describe –a través del protagonismo que la mujer ha tenido y tiene en el mundo del vino partiendo del siglo XVI a la actualidad– la cultura, la arquitectura, la historia y los sistemas de producción, elaboración, trabajos de campo y bodega. El investigador Jesús Fernández Ibáñez ha recogido en su trabajo la vida de cuatro mujeres entre los siglos XVI y XIX vinculadas al mundo del vino. Teresa La Portilla, Nicolasa Collantes Estrada, Marceliana Hurtado de Amézaga y Tomasa Guinea fueron emprendedoras y el vino fue la base de su oficio o negocio.