La Asociación de Comerciantes y Hosteleros de Mungia organizó el pasado día 18 de enero la XXVII edición del concurso de chorizos y morcillas de Mungia, en el marco de la feria de San Antontxu. Tras la celebración del certamen, por tercer año se llevó a cabo la venta de pintxitos solidarios de chorizo cocido por 1,5 euros y una subasta del chorizo ganador cuyo dinero, un total de 2.800 euros, fue destinado a la asociación ImpulsaT, que ayuda a familias con niñas y niños que viven con Distrofia Muscular Congénita por Déficit de Merosina (DMC-LAMA2).
En este sentido, los comerciantes y hosteleros de Mungia subastaron el chorizo ganador del concurso y el que se lo llevó fue el restaurante Bidebieta que pujó lo máximo, 1.000 euros. Sin duda, se trata de un preciado botín para un restaurante que lleva más de tres décadas ofreciendo a sus comensales los manjares de la cocina tradicional vasca con producto de la zona. Cordero asado, chuleta, almejas en salsa verde, etc., son algunas de las especialidades que se pueden disfrutar en este restaurante (Dirección: Lugar, 12, 48120 Emerando, Bizkaia/ 946 74 06 61/ www.bidebietajatetxea.eus).
Sobre esta línea, el tradicional certamen gastronómico, celebrado en Euskal Pizkunde Etorbidea de la mano de la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de Mungia, eligió los mejores productos chacineros del territorio entre cerca de medio centenar de participantes, que compitieron en cinco categorías: morcilla de verdura, morcilla de arroz, chorizo, morcilla de verdura local y chorizo local. En cuanto a los premios, el ganador en la categoría de chorizo fue Igor Zuazo, de Zuazo Janaridenda, de Dima. Además, cabe destacar que Igor Zuazo ganó un premio de 500 euros y decidió también donarlo para la causa solidaria.
En la categoría de mejor morcilla de verdura se impuso Jesús Mari Harategia, de Gernika; en la de morcilla de arroz venció Arantza Vázquez, de Sopuerta; y a nivel local, en la categoría de mejores productos de Mungia, Harategia Morga firmó un gran doblete al imponerse como mejor chorizo y mejor morcilla de verdura. Por último, respecto a la causa solidaria de esta edición, cabe mencionar que la Distrofia Muscular Congénita por Déficit de Merosina (DMC1A-LAMA2) es una enfermedad minoritaria y devastadora que se clasifica en el grupo de distrofias musculares. Se caracteriza por provocar debilidad muscular desde la infancia, generalmente antes de los dos años de edad y, de momento, no tiene cura.
En la zona de Mungialdea, concretamente, hay una familia con una niña, Mikele, que tiene esta enfermedad y por eso este año se ha decidido recaudar fondos para ellos, para que puedan seguir investigando la enfermedad y mejorar su calidad de vida.