Con la publicación en el Boletín Oficial del País Vasco del texto que da el visto bueno a la declaración de Barakaldo como Zona Tensionada de Vivienda, se ha dado un importante paso adelante para que la localidad fabril se convierta en la primera gran ciudad vasca en recibir esta distinción que le permitirá tomar diversas medidas e iniciativas para reducir el precio del alquiler de vivienda en el municipio.

En el caso particular de Barakaldo, la declaración afectará a la totalidad de la localidad y, una vez se ha publicado esta mañana en el BOPV el inicio de los trámites para que Barakaldo reciba esta denominación, se abre un periodo de 20 días hábiles, que se culminará el próximo 17 de marzo. A partir de entonces, los nuevos contratos de alquiler de vivienda que se suscriban en la localidad barakaldarra no podrán superar el precio máximo de referencia que se fije en función de la tipología de cada inmueble. Esta declaración tendrá, una vigencia, en principio, de tres años y será en marzo de 2028 cuando se estudie la posible prórroga de la declaración y, con ello, las medidas de control de los precios de la vivienda que se pondrán en marcha en el marco de ser Zona Tensionada de Vivienda.

Alquileres en Barakaldo

Para aceptar la solicitud formulada por el Ayuntamiento de Barakaldo en noviembre del pasado año para declarar la localidad fabril como Zona Tensionada de Vivienda, el departamento de Vivienda del Gobierno vasco ha analizado que el coste medio del alquiler más los gastos básicos del hogar suponen un 32,8% de la renta media de los residentes en Barakaldo. Este porcentaje supera un 2,8 puntos el 30% mínimo exigido para poder declarar una zona como tensionada en materia de vivienda y la localidad fabril también cumple de forma sobrada el incremento de más de un 3% en el precio medio de las viviendas en propiedad y de alquiler en el último lustro.

Asimismo, en su solicitud, el Consistorio fabril presentó un Plan de Acción de Vivienda en el que la institución local se fija la meta de crear a lo largo de los próximos tres años un total de 536 viviendas, una medida que debiera servir para ayudar a aliviar la escasez existente en materia inmobiliaria en el municipio. Dicho plan también recoge, entre otras medidas, la realización de un censo de viviendas vacías en la localidad, la voluntad de realizar alojamientos dotacionales en Barakaldo y, también, el Consistorio fabril estudiará la toma de medidas parta poner coto a la proliferación de viviendas turísticas.

Más de un año de trabajo

Con la declaración de Zona Tensionada de Vivienda, Barakaldo culminará una cuestión en la que el Consistorio fabril ha estado trabajando durante más de un año. La primera ocasión en la que se abordó esta problemática en el pleno municipal fue en octubre de 2023, cuando el pleno barakaldarra hizo la primera solicitud para ser Zona Tensionada de Vivienda.

Desde entonces, la institución local se puso en marcha para presentar toda la documentación necesaria para poder formular al Gobierno vasco la solicitud como son, por ejemplo, la elaboración de un estudio-diagnóstico sobre la situación de la vivienda en la localidad, la redacción de plan específico de medidas para tratar de poner solución al problema de la vivienda en el municipio y una memoria justificativa de la solicitud.

El pleno realizó la solicitud formal a Lakua en noviembre del pasado año y con dicha documentación presentada, el Gobierno vasco pidió una ampliación de la misma que fue presentada en diciembre y que el próximo 17 de marzo se culminará con la declaración definitiva como Zona Tensionada de Vivienda.