El proyecto definitivo de la variante viaria en la zona de Las Carreras, en el municipio de Abanto Zierbena, volverá a pasar por un nuevo periodo de información pública después de que el departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial haya elaborado un segundo estudio técnico.
Un informe que fue anunciado este martes por el titular del área Carlos Alzaga en la comisión correspondiente de Juntas Generales a preguntas del grupo de EH Bildu.
132 alegaciones
El nuevo periodo de alegaciones es consecuencia de la redacción de un segundo proyecto constructivo en el que se han estudiado hasta diez alternativas diferentes para sacar el transporte pesado del casco urbano de Las Carreras. Además, se han tenido en cuenta las aportaciones del departamento foral de Medio Natural. La nueva infraestructura sacará 10.000 vehículos al día de este barrio de Abanto-Zierbena.
Alzaga ha indicado que las diez alternativas son consecuencia de las 132 alegaciones presentadas al anterior proyecto que ya incluía cinco opciones diferentes del trazado.
"Recoger varias de estas alegaciones y los informes técnicos sectoriales ha supuesto crear una segunda versión que será también expuesta a información pública" ha indicado Alzaga. También ha especificado que se va a contestar "uno a uno" a cada alegante.
A preguntas de Raúl Méndez, el portavoz de EH Bildu, el diputado foral no ha querido indicar si ya tienen cerrada la alternativa definitiva elegida entre todas las estudiadas a la espera de una exposición pública que realizará próximamente.
Soterramiento
En la primera versión del proyecto se incluía, por ejemplo, soterrar la travesía actual, la preferida por todos los vecinos afectados, un enlace directo con la autopista A-8 o un túnel de unos 200 metros a su paso por el campo de fútbol.
Lo que sí ha asegurado Alzaga es que "en los próximos días saldrá la versión 2 del proyecto a información pública para presentar de nuevo alegaciones".
Sobre la consulta popular que dijo el alcalde de Abanto Zierbena se iba a abrir el diputado de Infraestructuras ha considerado que los procesos participativos abiertos son suficientes y ha dicho que "una vez que analicemos las alegaciones de esta segunda versión se creará una tercera que pasará por Medio Ambiente y probablemente se contará con una cuarta versión definitiva".