La dimisión de Fernando Pérez, director del centro de cultura contemporánea Azkuna Zentroa, ha cogido de sorpresa al Ayuntamiento de Bilbao. “Es una situación que no se produce todos los días”, ha explicado el alcalde Juan Mari Aburto preguntado sobre este tema durante la presentación de Gabonart. “A lo largo de estos años me ha tocado realizar el relevo en importantes infraestructuras culturales, también en el propio Azkuna Zentroa, cuando en su día Lourdes Fernández salió de la gerencia y tuve la oportunidad de llamar a Fernando Pérez, que ha realizado casi siete años de una gestión y un trabajo extraordinario”, señalaba el alcalde.
“También me tocó realizar el relevo en el Arriaga de Emilio Sagi y traer, en este caso, a Calixto Bieito, y en el propio Museo de Bellas Artes, también Javier Viar dio el relevo a Miguel Zugaza”, destacó Aburto.
La dimisión se la notificó Fernando Pérez al alcalde en una reunión que mantuvieron el jueves y para él supuso una sorpresa, reconoció Aburto.
Preguntado sobre los motivos que le han llevado a dimitir a Fernando Pérez, el alcalde considera que “tienen que ver con la visión de futuro de Azkuna Zentroa. De la mano del propio Fernando ha pasado a ser un centro de sociedad y cultura contemporánea, lo que es muy relevante, por lo que estamos trabajando en proyectos en esa concepción. Fernando Pérez me dijo que no lo veía claro y tomó la decisión de dimitir. Poco más tengo que decir por respeto a una persona que aprecio y quiero como es Fernando. No tengo ninguna divergencia personal con él e insisto, es una persona a la que aprecio y aprecio el trabajo que ha realizado”.
Aburto añadió que de momento, no hay nada decidido sobre la sustitución: “Lo único que sí está decidido es que la actividad del centro para el año que viene está decidida y que, por lo tanto, seguirá absolutamente adelante”.
Ambicioso proyecto
A finales del pasado mes de noviembre, la Fundación la Caixa ha elegido Bilbao para implantar su aula STEAM, un ambicioso proyecto educativo que busca impulsar el interés en ciencia, tecnología, artes y matemáticas, especialmente en niñas, para reducir la brecha de género. Esta fundación ahora se inclina por instalarse en la capital vizcaina después de competir con Málaga. El proyecto se valora como una apuesta sólida y beneficiosa para la ciudad.
Al parecer, se estaría valorando ubicarla en el espacio que ocupa actualmente Lantegia en Azkuna Zentroa. Fernando Pérez ha expresado su rechazo abiertamente a esta iniciativa. Aunque Azkuna Zentroa ya alberga proyectos gestionados por entidades privadas, como la Mediateka, en manos de BBK, o los locales hosteleros, Pérez considera que la llegada de la Fundación la Caixa es una ocupación inadecuada del espacio. Conocido como laboratorio de ideas, Lantegia nació “como un proyecto para un trabajo interno, compartido y con una idea de trabajar con el tejido artístico que se encuentra en una tesitura de camino hacia la profesionalización. Un espacio para compartir los procesos de las practicas artísticas, y un lugar para poder probar, ensayar y desarrollar nuevos modelos de desarrollo cultural y artístico, con una horquilla grande de perfiles que trabajan desde la idea hasta la producción, la exhibición, la salida al mercado, su presentación, un lugar donde se complemente la cadena de valor pero cada uno con sus necesidades y su ritmo. La creación necesita de otros tiempos, y desde Lantegia queremos dar respuesta a esa necesidad”, según ha explicado en varias ocasiones el director de Azkuna Zentroa.
Tras estas discrepancias, Fernando Pérez anunciaba el jueves en una nota hecha llegar a los medios de comunicación su renuncia a la dirección del Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea Alhóndiga de Bilbao.