El 2025 acaba de empezar hace apenas unas semanas, pero no para todo el mundo. Países como China todavía están en los últimos coletazos del antiguo año y preparando las celebraciones para dar la bienvenida al nuevo. Así, el 29 de enero comienza el año de la serpiente de madera, que representa la fuerza y capacidad de crecimiento. Esta fecha se trata de una de las más importantes en la cultura china y está rodeada de simbolismo.
Aunque tradicionalmente el Año Nuevo chino es una celebración familiar, es cierto que durante los últimos años ha cruzado fronteras y se ha convertido en una festividad más en muchos países. Por su ambiente festivo y por preservar la esencia clásica del Año Nuevo chino, los expertos de WeRoad destacan cuatro destinos fuera de China para celebrar este 29 de enero el comienzo del año de la serpiente de madera. Y entre ellos, hay dos que cuentan con vuelos directos desde Bilbao.
Señalan que San Francisco, Sidney y Madrid y Londres son las cuatro ciudades estrella para celebrar esta entrada de año más allá del país oriental. Los últimos dos destinos cuentan con vuelos directos desde Bilbao.
En Madrid son más de 35.000 los chinos que residen y una cuarta parte vive en el barrio de Usera, conocido como el Chinatown madrileño. En sus calles se mantienen las costumbres y tradiciones milenarias del país asiático, lo que le otorga una esencia única. Con motivo del nuevo año tienen lugar diversas actividades. Las más conocidas son, sin duda, el espectáculo de fuegos artificiales, que tendrá lugar el sábado 1 de febrero, y, por supuesto, el gran desfile compuesto por más de mil artistas y carrozas llenas de color.
El Año Nuevo Chino más grande fuera de Asia
Londres es otra de las grandes opciones para celebrar el Año Nuevo chino. El barrio chino de la capital inglesa es uno de los puntos de visita obligada para los turistas y para los locales amantes de la gastronomía del país asiático. Durante la celebración de Año Nuevo se convierte en zona imprescindible para todos los que busquen vivir esta celebración de una forma auténtica. Y es que, se trata de la celebración del Año Nuevo chino más grande fuera de Asia. En esos días, la comunidad china de la ciudad se concentra en la zona para festejar, acompañados de locales y turistas. Todos ellos disfrutan de las diversas actividades que hay repartidas entre Trafalgar Square y Chinatown. Además del clásico desfile con carrozas, danzas y vestimentas tradicionales, lo ideal es explorar la gran cantidad de restaurantes y puestos de comida de la zona donde poder disfrutar de los platos más tradicionales del Año Nuevo en China.
El aeropuerto de Bilbao cuenta con vuelos directos a Madrid todos los días de la semana con las aerolíneas Vueling, Iberia y Air Europa. Saliendo el 28 de enero para celebrar allí la entrada de año al más puro estilo chino en la capital del Estado, el billete más barato es de 73 euros. Sin embargo, existen muchas otras opciones de llegar hasta allí, como en coche, autobús o tren.
A Londres las opciones son más limitadas, y en este caso, las aerolíneas que vuelan hasta allí de forma directa desde Bilbao son British Airways, Iberia y Vueling. Los precios son más asequibles, y es que viajar hasta allí con Vueling cuesta 44 euros.