Síguenos en redes sociales:

Los mejores planes en Bizkaia para despedir el año por todo lo alto

Casas rurales, cotillones de fiesta, subir al monte y muchas opciones más

Los mejores planes en Bizkaia para despedir el año por todo lo altoJosé Mari Martínez

Queda menos de una semana para despedir este 2024 y las familias y cuadrillas comienzan a cuadrar las agendas para terminar el año por todo lo alto. Además de las tradicionales comidas y cenas que se multiplican en estas fechas, el Territorio Histórico de Bizkaia ofrece múltiples actividades.

Mientras los más pequeños tienen a su alcance un amplio abanico de opciones para disfrutar de las vacaciones navideñas con el Parque Infantil de Navidad o el recorrido que los Reyes Magos harán a bordo de Bizkaibus por los diferentes municipios de Bizkaia –comienza este viernes en Ortuella–, los adultos se preparan para cerrar el año con actividades que se pueden realizar tanto de día como de noche.

A la espera de Nochevieja, día en el que el plan principal será el de despedir el año y acercarse a los bares del municipio o acudir a los cotillones organizados para comenzar 2025 de fiesta, Bizkaia ofrece una serie de actividades para los días previos. Entre ellas, pasar el último fin de semana en una casa rural con amigos o familia a la par que se conoce la identidad y cultura del pueblo vasco, realizar rutas a caballo o a pie, alquilar algún txoko o simplemente pasear por los mercados navideños que emergen en estas fechas.

San Silvestre

Los hay que optan por hacer la última carrera del año, la emblemática San Silvestre.

Entre las múltiples pruebas organizadas para la ocasión se encuentran: Amorebieta-Etxano, que arranca a las 16.30 horas desde el ayuntamiento de la localidad; Galdakao, que cuenta con diferentes categorías, la popular arranca a las 17.35 horas; Bilbao, donde se repetirá el recorrido de 6,6 kilómetros de 2023 que termina en la plaza de Rekalde; y Getxo, la carrera más madrugadora de las citadas que dará comienzo a las 10.30 horas.

En todas ellas prima el tono festivo frente al competitivo, que también tiene su espacio. Sobre todo, si se acude con la cuadrilla. Todas estas opciones son planes ideales para completarlos antes del 31 de diciembre. 

En cambio, aquellos que no participan en la San Silvestre reservan el martes para estar con las familias y cuadrillas. La jornada empieza con una reunión en los lugares más transitados de los municipios –principalmente grupos de amigas y amigos– para regresar a cenar con la familia y, una vez hayan sonado las campanadas, salir y empezar el año por todo lo alto. 

Subir al monte como costumbre

Una de las tradiciones más arraigadas entre las y los vizcainos a la que cada año se suman personas nuevas es la de despedir o iniciar el año desde la cima de alguno de los montes de la geografía. Incluso hay quien realiza la actividad ambos días, el 31 de diciembre y el 1 de enero. En esta dirección, la peregrinación hacia las cúspides se multiplica en estas fechas. 

A los montañeros habituales que tienen la costumbre de subir a algún monte para despedir el año o iniciarlo, se están sumando familias y parejas que descubren una nueva actividad que se realiza al aire libre y que tiene muchos beneficios para la salud. Sin olvidar que desde la cima se pueden contemplar las impresionantes vistas del territorio vizcaino. Además, la tradición cuenta con un aliciente extra, el hamaiketako.

Es por ello que la combinación de hacer ejercicio con las personas más cercanas a la vez que se cumple con la tradición es un incentivo para que lugares como Artxanda, Pagasarri o Gorbea aumenten su tráfico habitual de personas durante el 31 de diciembre y el 1 de enero.