Bizkaia despliega un amplio abanico de actividades navideñas que permite disfrutar de actividades muy diferentes para estas fechas tan señaladas como rutas inolvidables por los tesoros naturales como un viaje al pasado minero a través del funicular de La Reineta.
Sea en la costa, en la montaña o en la ciudad, el Territorio Histórico de Bizkaia ofrece actividades para todas las edades y todos los públicos. Los más pequeños se entusiasmarán en el parque Karpin Abentura, en el valle de Karrantza; en la casa del Olentzero en Mungia –Izenaduba Basoa– o en el estadio de San Mamés, donde conocerán la historia del Athletic.
Uno de los muchos encantos de Bizkaia es la actividad rural, que aún pervive en todo el Territorio, pudiendo conocer en primera persona la cultura e identidad del pueblo vasco, fiel a sus tradiciones y gastronomía.
Turismo rural
La Asociación de alojamientos rurales de Euskadi ofrece una serie de lugares en los que ofrecen unas experiencias auténticas en las que se podrá conocer cómo se vive en Bizkaia.
Se vivirá en un entorno natural en el que se conoce la historia de Bizkaia al mismo tiempo que se pueden realizar una serie de itinerarios relacionados con el txakoli, producto estrella en las ferias agrícolas, con una cita en la Bodega Txakoli Berroja, cerca de Gernika.
La actualidad del Territorio Histórico no se entiende sin conocer el pasado industrial. Para ello, el entorno de la ría es clave ya que ha constituido una de las mayores concentraciones industriales de Europa, contribuyendo a configurar las señas de identidad actuales de Bizkaia y Euskadi.
Excursiones organizadas
Para empaparse de la historia hay organizadas una serie de rutas que se centran en lugares clave como Barakaldo, Sestao y Portugalete. También se podrá conocer zonas como Meatzaldea, Karrantza o Balmaseda. Al mismo tiempo, se podrá visitar mediante excursiones organizadas lugares como el faro de Santa Katalina, Urdaibai, Santurtzi y Bermeo, entre muchos lugares más.
Bizkaia no se entiende sin una conjunción del mar con su interior verde, sin olvidar los tesoros que se encuentran en sus cuevas. A través de ferrys, rutas, barcos y visitas guiadas se podrá realizar una serie de visitas que no dejan indiferente a nadie. La cocina vasca es una de las más reputadas del mundo, también por Navidad.
La gastronomía vizcaina combina el sabor de la cocina más tradicional y las últimas tendencias de la cocina internacional. Incluso se podrá aprender a elaborar los platos más tradicionales en unos talleres de cocina que acoge el Restaurante Izarza. Los cerveceros podrán degustar las diferentes cervezas artesanas que llevan diseñando desde 2012 en Drunken Broos, en Zamudio.
Visitas culturales
Gracias a la programación de los museos, teatros y galerías de arte, la agenda cultural de Bizkaia es de lo más abundante. Unos lugares en los que se podrá vislumbrar las últimas tendencias además de quedarse con un recuerdo exclusivo del Territorio Histórico.
A través del Itsasmuseum, Museo Agurtza, Museo Plasentia de Butron, Cuevas de Pozalagua, Museo de las Encartaciones y el Museo de arte e historia de Durango, entre otras opciones, los visitantes se podrán empapar de la cultura vasca. Sin olvidar todo el patrimonio cultural existente como Euskalduna Bilbao, el Museo Guggenheim, Pabellón 6, el Castillo de Muñatones y la Ferretería del Pobal.
Actividades deportivas
El deporte también tiene cabida en las miles de actividades organizadas como el piragüismo, el surf o el senderismo. A su vez, Bizkaia permite la posibilidad de realizar rutas por la costa vizcaina en 4x4, en globo aerostático, alquilar embarcaciones o pasear a caballo por los extramuros del Castillo de Butrón.
Las actividades turísticas están programadas para todos los gustos. Por Navidad, elegir Bizkaia es seleccionar el arraigo y las raíces. Este amor por la tradición no ha impedido que Bizkaia se renueve acorde a los nuevos tiempos, sumando a nuestras costumbres la vanguardia y la innovación, todo esto sin dejar de ser un pueblo diferente, un pueblo único.
¿En qué sitios va a estar Olentzero, Mari Domingi y los reyes magos?
Olentzero y Mari Domingi
Markina-Xemein: 20 de diciembre entre las 17.30 y 20.30 horas en la plaza Barripe.
Gernika: 21 de diciembre entre las 17.30 y 20.30 horas en la plaza Juan Ibarra.
Sestao: 22 de diciembre entre las 17.30 y 20.30 horas en la Plaza de los 3 Concejos.
Mundaka: 23 de diciembre entre las 17.30 y 20.30 horas en La Atalaya.
Reyes Magos
Ortuella: 27 de diciembre entre las 10.30 y 14.00 horas en Parque Otxartaga.
Santurtzi: 27 de diciembre entre las 17.30 y 20.30 horas en Zona Puerto.
Galdakao: 28 de diciembre entre las 10.30 y 14.00 horas en Plaza Roja junto a Torrezabal Kultur-Etxea.
Durango: 28 de diciembre entre las 17.30 y 20.30 horas en Plaza Ezkurdi.
Leioa: 29 de diciembre entre las 10.30 y 14.00 horas en Plaza de la Estrella.
Getxo: 29 de diciembre entre las 17.30 y 20.30 horas en Plaza del Puente Colgante.
Karrantza: 30 de diciembre entre las 10.30 y 14.00 horas (Ubicación por determinar).
Balmaseda: 30 de diciembre entre las 17.30 y 20.30 horas en Plaza San Severino.
Por determinar: 2 de enero entre las 10.30 y 14.00 horas.
Urduliz: 2 de enero entre las 17.30 y 20.30 horas en Krutzejada kalea.
Por determinar: 3 de enero entre las 10.30 y 14.00 horas.
Loiu: 3 de enero entre las 17.30 y 20.30 horas (Ubicación por determinar).
Muskiz: 4 de enero entre las 10.30 y 14.00 horas en Zona Ikastola.
Orduña: 4 de enero entre las 17.30 y 20.30 horas en Foru Plaza.