Son las 6.30 horas de la mañana y el pescado ya está vendido en el punto neurálgico de abastecimiento de Bizkaia, Mercabilbao. El corazón de la actividad agroalimentaria de Euskadi se prepara para comercializar más de 20.000 toneladas de alimentos por Navidad.

"Vamos a estar en torno a las 20.900 toneladas de comercialización que se van a distribuir, más o menos, en 1980 toneladas de mariscos y pescados y el resto serán frutas y hortalizas", ha aclarado la concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver.

Durante estas semanas de diciembre convergen en el mercado de abastecimiento por excelencia del territorio la tradición, la sostenibilidad y la labor incansable de cientos de trabajadoras y trabajadores para llevar a los hogares productos frescos, de calidad y esenciales en estas fechas tan señaladas. "Es un motor económico porque aquí hay más de 100 empresas y más de 1000 personas trabajando con lo cual estamos ante unas cifras importantes", añade Claver.

La merluza

En lo que resta de año, el flujo de productos y la intensidad de la actividad en sus instalaciones alcanza su máximo. "Estamos trabajando para que tengáis las mejores navidades posibles", ha apuntado Alma Crespo, presidenta de la Asociación de Mayoristas de Pescados de Mercabilbao.

En esta dirección, ha destacado que los productos del centro es "lo más fresco" y de mayor "proximidad que se puede tener en la mesa". Los profesionales del sector coinciden en que la merluza y el rodaballo se posicionan como los productos que más subirán de precio en estas fechas. "Están pescando muy poco, no se sabe el motivo", ilustra Iñaki Zufiria, de Hermanos Sainz.

"Los barcos normalmente tendrían que traer 600/700 cajas, ahora traen 200/300 y con más días de lo debido porque como no pescan se quedan más días. Entonces eso hace subir el precio", justifica Zufiria. En la práctica señala que ahora mismo una merluza de 2,4 kilos colocada en la báscula puede rondar los "70 euros". "Luego quita lo que tienes que quitan y son 70 euros por un kilo y medio de pescado", ilustra.

Trabajo incansable

Txori Martinez, de Las Capotinas, manifiesta que "es producto perecedero" por lo que "todo depende de como esté la mar".

Con más de 238.543 toneladas comercializadas hasta noviembre de 2024, Mercabilbao se prepara para el que se prevé como el mes de más trabajo por las fechas tan marcadas en el calendario. "Pienso que irá bien", añade Martínez.

La pescadera Marian Pulido identifica un gran gusto "por las navidades, aquí gusta mucho". "En ese sentido no hay pegas, pasa todos los años. Igual durante el resto del año llevan de las más baratitas pero en navidades la gente compra", explica Pulido.

Las uvas, a 7,5 euros el kilo

Con el paso de los años, diciembre continúa siendo un mes de mucho trabajo pero, según explica Iñaki Zufiria, de Hermanos Sainz, "se está igualando a un mes cualquiera del año". De hecho matiza que "tiende a ser un mes normal porque nosotros hemos cambiado la forma de vivir".

Las uvas, indispensables para cerrar 2024, ha aumentado de precio respecto al año pasado. Hace un año en las mismas fechas, el precio en Mercabilbao rondaba los cuatro o cinco euros. A día de hoy, en la misma ubicación, se venden a 5,50 el kilo. Los profesionales del sector recuerdan sucesos recientes como la DANA vivida hace un mes en Valencia como no de los motivos de la subida.

De esta manera, en el bolsillo del cliente final que compra las uvas en el supermercado o tienda de confianza, las uvas podrían suponer un desembolso de 7,5/8 euros por kilo.