“La oferta es la oferta”, aseguró este jueves el consejero delegado del BBVA, Onur Genç, para dejar claro que la entidad no mejorará la opa sobre el Banco Sabadell para garantizar el éxito de la operación. Ni elevará el precio de la oferta ni rebajará el umbral de aceptación. Y dejó la puerta abierta a renunciar a ella. “Si la opa no sale, no pasa nada. Seguimos adelante. Seguiremos centrados en cumplir nuestro plan de negocio”, señaló en la rueda de prensa en la que dio a conocer los resultados del BBVA en el primer trimestre –ganó 5.447 millones de euros, un 9,1% más– y presentó sus planes a medio plazo –entre sus objetivos está repartir 36.000 euros entre sus accionistas hasta 2028–.
Un 9,1% más. BBVA consiguió un beneficio neto de 5.447 millones de euros en el primer semestre del año, un 9,1% más frente al mismo periodo de 2024, gracias al dinamismo de la actividad en España y México. Esto supone unas cifras de récord para la entidad vasca. En este escenario, el banco ha mejorado para 2025 sus perspectivas de rentabilidad y eficiencia a nivel de grupo, y de crecimiento del crédito y del margen de intereses para España. En concreto, el grupo contará con 13.000 millones de euros disponibles para distribuir entre sus accionistas en el corto plazo, sujeto a aprobación de los órganos sociales y a la obtención de las autorizaciones regulatorias necesarias. Por otro lado, también ha hecho públicos sus objetivos financieros para el periodo entre 2025 y 2028: espera obtener un beneficio neto acumulado de 48.000 millones de euros y contar con unos 36.000 millones de euros de capital de máxima calidad para distribuir entre sus accionistas.
En el plan estratégico a tres años presentado este jueves por el BBVA no hay rastro del Banco Sabadell, ni contempla la posible compra ni sus impactos. Según el consejero delegado, de esta forma se explica al mercado “el valor intrínseco” del BBVA en solitario. “Este es un plan ‘stand-alone’ (en solitario). No refleja nada de Sabadell. Queríamos asegurarnos de que nuestro valor intrínseco independiente se reflejara plenamente en estas cifras”, explicó Genç. Aseguró asimismo que las promesas de dividendos son independientes de la opa.
El directivo avanzó que, si el banco vaso decide seguir adelante con la opa y presentar a lo largo de este mes el folleto sobre la operación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), explicará en septiembre cuál es el plan de negocio incorporando al Sabadell.
Pero eso no está nada claro. “No hay garantías”, reconoció el consejero delegado, quien reiteró que “todos los escenarios están abiertos”. “Si no hay posibilidad de crear valor en la operación, la dejaremos y seguiremos en solitario. No pasa nada”, añadió. El próximo miércoles, el Sabadell celebrará dos juntas de accionistas consecutivas, para aprobar, por una parte, la venta de su filial británica, TSB, y, por otra, el pago de un dividendo de 2.500 millones. Esta fecha es clave en el calendario de la operación. “El banco tiene derecho a decidir si sigue adelante o no, por supuesto. Después de las juntas se podrá tomar la decisión de retirar la oferta”, apuntó Genç. Si el BBVA decide continuar, entonces tendrá lugar la publicación del folleto para su aprobación por parte de la CNMV.
Oferta
Lo que no habrá es una mejora del precio, a pesar de que el valor de las acciones de la entidad catalana supere ahora en un 15% la oferta de compra presentada por la entidad vasca hace unos meses. Tampoco habrá una rebaja del umbral de aceptación por debajo del 50% que pide la oferta, aunque la ley lo permita. Según Genç, bajar el umbral de aceptación al 30% es una opción, pero su objetivo es controlar el Sabadell y, por lo tanto, no está encima de la mesa. “No nos lo planteamos porque no nos gusta no controlar lo que compramos”, afirmó.
En resumen, el consejero delegado reiteró la postura de su entidad con respecto a la opa: que la operación es “buena” y que el objetivo es ganar escala para competir con grandes entidades; que “la oferta es la oferta”, incluyendo el precio y el umbral de aceptación, y que el precio actual de Sabadell en Bolsa está soportado por la propia opa del BBVA. En este sentido, Genç destacó que el precio de la oferta es un 30% superior al que cotizaban las acciones del banco catalán hace más de 15 meses, cuando se conoció la intención del banco vasco, y que está un 50% por encima de la cotización media en los seis meses posteriores a la oferta. “Compárenlo con cualquier otra oferta que se haya anunciado o las que se podrían estar realizando en estos días en Italia u otros lugares. Es una prima increíble”, comentó, haciendo hincapié también en la “gran correlación” de las acciones de BBVA y Sabadell desde que se anunciara la oferta.
“Es una buena oferta para ambos bancos, para ambos conjuntos de accionistas en un contexto en el que el mundo, Europa, necesita bancos más grandes”, concluyó. Y justificó la operación en los posibles ahorros de costes en tecnología: “Solo en España BBVA invierte 1.100 millones de euros en tecnología cada año. Era la cifra de 2024 y sigue aumentando. A nivel mundial, estamos gastando casi 4.000 millones”, explicó. Teniendo esto en cuenta, y que son costes “fijos”, para Genç “tiene sentido que dos bancos se unan”.
Por último, el consejero delegado aseguró que el banco vasco aún no ha tomado una decisión sobre si recurrir ante el Tribunal Supremo las limitaciones impuestas por el Gobierno español. Recordemos que éste ha congelado la fusión de los dos bancos durante tres años si la opa sale adelante.