Luz roja en el suelo para despistados del teléfono móvil
Una prueba piloto coloca luces led en la base de pasos a nivel peatonales para advertir del paso del tren
En los pasos de cebra de Londres una frase escrita en el suelo invita a mirar al peatón a la derecha para que los turistas no sean arrollados por los vehículos. En la plaza Venezuela de Bilbao, el Ayuntamiento colocó en las aceras una estrecha tira de luz que advierte al viandante de la llegada del tranvía.
Cada vez más la señalización horizontal está tomando protagonismo sobre semáforos verticales y señales acústicas tradicionales. Es consecuencia del cambio de costumbres y sobre todo de los jóvenes, y no tan jóvenes, que se aíslan del entorno mirando la pantalla de un teléfono móvil y/o escuchando música a la vez con la cabeza siempre gacha.
Por ello Euskal Trenbide Sarea (ETS) el gestor ferroviario vasco ha puesto en marcha una prueba piloto en el paso peatonal que conecta por encima de las vías los dos andenes de la estación de Usansolo de Euskotren con dos luminarias en el suelo que avisan de la llegada del ferrocarril.
La iniciativa llegó de la empresa vizcaina Ingem, una ingeniería especializada en consultoría energética. Julen Bilbao, responsable de Proyectos de la firma explica que “todo surgió a raíz del fallecimiento de una joven de 17 años en Zalla cuando fue arrollada por un tren hace dos años mientras iba a cruzar un paso a nivel con cascos y el móvil”.
Atropello de Zalla
Ingem trabajaba con el Ayuntamiento de esta localidad para instalar señales luminosas en pasos de cebra viarios cuando les sugirieron ampliar el proyecto para instalarlo en los pasos a nivel ferroviario. “Nos pareció una buena idea y tras hablar con el fabricante de las luminarias en Asturias con el que trabajamos, nos pusimos a ello”, indica Bilbao.
Las firmas vizcaina y asturiana diseñaron una señal de led encapsulada que puede ir incrustada en el suelo al tamaño que se necesite, en este caso más grande que la estrecha tira de luz habitual.
“Además con unas características técnicas que la hacen mucho más dura y perdurable en el tiempo con un mantenimiento mínimo”, expone el responsable de la empresa.
Tras intentar presentar el proyecto sin éxito a Adif, el gestor ferroviario del Estado de quien todavía depende la infraestructura del trazado ferroviario que discurre por Zalla, acudieron a su homólogo vasco cuyos responsables de seguridad vieron con buenos ojos la propuesta.
Para ver como funciona se determinó instalarlo en el paso peatonal en superficie que conecta los dos andenes de la estación de Usansolo de Euskotren. Un punto crítico por el número de usuarios existente, su conexión con el hospital y un perfil de usuarios que necesita un reforzamiento de los avisos de peligro.
Sendas luminarias en ambos andenes de un metro de largo por 15 centímetros de ancho están operativas desde julio pero es ahora con la luz diurna disminuida drásticamente en otoño e invierno cuando se va a probar su funcionalidad real.
Las luces en el suelo se activan sincronizadas con el resto de la señalización que opera en el paso a nivel como un elemento recordatorio más del riesgo presente en unos minutos por el paso de un convoy ferroviario y dirigido a un usuario muy determinado. Fuentes de ETS indicaron a DEIA que “se va a estudiar durante los próximos meses cómo funciona este reforzamiento y se analizará si se amplía su colocación a otros puntos críticos de la red ferroviaria”.