Coincidiendo con el inicio del nuevo curso escolar, el Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano puso en marcha hace un mes y medio la iniciativa Eskola Bideak con muy buenos resultados hasta la fecha. La iniciativa, cuyo principal objetivo es fomentar un modo de desplazamiento escolar más seguro, sostenible y saludable, reúne diariamente a una media de 70 alumnas y alumnos que cada día acuden a pie a su centro escolar, y que, gracias a esta iniciativa, lo hacen a través de itinerarios y vías seguras, diseñadas junto con la comunidad educativa.

Desde su puesta en marcha, la iniciativa no solo ha sido bien acogida entre el alumnado, sino que también ha contado con un fuerte respaldo por parte de las familias, quienes valoran el enfoque integral de Eskola Bideak. “Agradezco al Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano la puesta en marcha de esta dinámica. Se trata de una iniciativa que, basándose en mi experiencia, aporta importantes beneficios porque enseñan a nuestros hijos e hijas a tener autonomía reforzada y responsable, pero, al mismo tiempo, les empodera”, explicó Garazi Gaztañaga, madre de una alumna de la Ikastola Andramari que hace uso de Eskola Bideak.

En lo que al proyecto se refiere, durante las primeras semanas de implementación, el alumnado ha realizado los trayectos acompañado de monitores para familiarizarse con los recorridos. Sin embargo, a pesar de que este apoyo estaba previsto solo para las primeras semanas, se mantendrá esta asistencia en las rutas hacia los centros escolares de Larrea Eskola y Andramari Ikastola –debido a la mayor distancia de estos centros escolares– así como en uno de los trayectos hacia Karmengo Ama debido a la gran afluencia de alumnado.

Desde el Consistorio zornotzarra han valorado muy positivamente la puesta en marcha y la respuesta que está teniendo la iniciativa. En la actualidad, cuanta con un impacto positivo en la seguridad vial y la autonomía de las y los más pequeños y a su vez, está alineado con el compromiso de la administración local a favor de la sostenibilidad y el bienestar de su ciudadanía. Y es que, al reducir el uso del coche privado para los trayectos a los centros escolares, la iniciativa contribuye a la disminución del tráfico y la contaminación en el municipio, al mismo tiempo que fomenta un estilo de vida activo y saludable entre las y los más pequeños. “Nos alegra ver cómo más de 70 escolares ya participan diariamente, pero animamos a todas las familias a que se sumen a esta iniciativa. Juntos, podemos hacer que el trayecto al colegio sea no solo una experiencia educativa, sino también una forma de cuidar de nuestro entorno y fomentar hábitos más sostenibles” apuntó Esther Torvisco, concejala de Agenda 2030.