Operarios municipales del Ayuntamiento de Ortuella se esmeraban ayer miércoles en vaciar las dependencias de la Casa Consistorial de la plaza Primero de Mayo con el fin de que los trabajadores de la UTE Campezo-Teusa puedan comenzar en breve los trabajos de reforma integral del histórico edificio adquirido en 1903 a la Sociedad Anónima La Constructora y que tras la reforma de fachada y acondicionamiento se abrió al público en 1905. Sin embargo el paso del tiempo no ha tratado muy bien al edificio, lo que provocó que en 2016 –tras detectarse diversas patologías constructivas que ponían en peligro la seguridad de los trabajadores y usuarios– se decretara el traslado temporal de las áreas de Urbanismo, Medio Ambiente e Intervención así como el salón de plenos al remodelado Horno Apol-Fleisner cuya restauración finalizó en 2011.

En 1902 el Centro de Obreros Católico construyó su sede y en 1903 fue adquirido por Ortuella. E. Z.

En 2020 –coincidiendo con el año de la declaración del edificio como Bien Cultural de Protección Media, con la categoría de Monumento– se clausuró oficialmente el edificio para su uso ciudadano y cuatro años después –se espera que sea entre el 14 o el 21 de este mes de octubre– comenzarán las obras de reforma integral de la sede oficial adjudicadas en 2,8 millones de euros y con un plazo de ejecución de un año. Precisamente la catalogación como Bien de Interés Cultural obliga a que durante esta reforma sean cuidados algunos de los elementos más singulares con los que cuenta el edificio como su artesanado de madera y en especial su gran escalera principal, en la que se sitúa una gran cristalera con el escudo oficial del municipio.

Reforma

La obra engloba la completa reforma del edificio –que cuenta con cinco plantas y 1.400 metros cuadrados construidos– manteniendo la estructura del mismo, así como su volumetría, incluyendo fachadas y cubierta, eliminando los forjados y la albañilería. En el proyecto a desarrollar se propone una nueva cubierta de madera laminada manteniendo su configuración a cuatro aguas. Se elevará 60 centímetros para aprovechar el espacio bajo cubierta y se mejorará su aislamiento térmico. La reforma, que tendrá continuidad en la rehabilitación del edificio del antiguo mercado, reparará y mantendrá la fachada principal y su actual configuración, incluidas molduras, cornisas y herrerías.