Síguenos en redes sociales:

El aeropuerto de Bilbao afronta el verano superando ya los 6,5 millones de viajeros el último año

Desde mayo del pasado año, el aeropuerto de Bilbao ha encadenado 13 meses de récords mensuales históricos

El aeropuerto de Bilbao afronta el verano superando ya los 6,5 millones de viajeros el último añoBorja Guerrero

El aeropuerto de Bilbao se apresta a protagonizar el verano con mayor actividad aérea de toda su historia. Así lo avalan las previsiones de las aerolíneas y las reservas de vuelos efectuadas así como la evolución de pasajeros registrada en los últimos meses.

De hecho, un análisis de los viajeros que han pasado por la terminal aérea de Loiu en el último año, de mayo de 2023 al pasado mes, desvela que ya se han superado los 6,51 millones de usuariospulverizando el anterior récord de pasajeros establecido en todo el año 2023 que alcanzó, los 6,33 millones de personas.

Una tendencia al alza en La Paloma basada en un constante aumento de clientes todos los meses. Así, desde mayo de 2023 cada vez que Aena, el gestor de los aeropuertos del Estado de quien depende la dirección de Bilbao, ha hecho públicas las cifras de su actividad por mes lo calificaba siempre como “el mejor de la historia del aeropuerto”.

Si en mayo del pasado ejercicio aterrizaron o despegaron en las pistas del Txorierri 570.984 viajeros (entonces ya supuso un 22% de aumento con respecto a 2021) este mes de mayo de 2024 los usuarios se han disparado a 625.774, un 7,8% de crecimiento con respecto a 2023.

Julio del pasado año es el que se lleva la palma en cuanto a trasiego de pasajeros por la terminal. El tráfico aéreo fue alimentado con un total de 679.997 viajeros, la mayor aglomeración en un solo mes en toda la actividad del aeropuerto al incrementarse un 17,1% con respecto al julio de 2022.

El calificativo de histórico incluso se ha podido aplicar a los meses de menos actividad aeronáutico como son enero, con 380.331 pasajeros, y febrero con 410.745 viajeros.

Esta perserverancia en el incremento de la actividad aeroportuaria demuestra que cada vez se asienta más la desestacionalización de los viajes por ocio. Aunque junio, julio y agosto siguen siendo los reyes en los movimientos aéreos, el resto de los meses no le van a la zaga.

Verano más largo

El verano se está prolongando cada vez más a la hora de tomarse vacaciones o escapadas cortas y tener el avión como transporte. Ejemplo es que en setiembre último se superaron los 630.000 pasajeros y en octubre los 611.000.

Gabriel Schmilovich, Jefe de Operaciones de Volotea, confirmaba la la semana pasada como su aerolínea ya estaba notando esta tendencia de viajar fuera de los meses estivales. “Bilbao funciona bien todo el año lo que supone mantener una oferta continuada y atender no solo el mercado turístico”, aseguró.

Una operatividad que además se plasma en los dos sentidos, extranjeros que vienen de turismo a Bilbao, Bizkaia y Euskadi, y vascos además de población periférica que utiliza el aeropuerto de Loiu como plataforma para iniciar sus vacaciones.

Los datos de usuarios por origen del 44% vizcainos, 31% resto del Estado y 25% extranjeros que se registraron el pasado año, seguro que se equilibrarán en favor de los foráneos al finalizar el presente ejercicio.

Los buenos datos acumulados han supuesto también que varias aerolíneas hayan decidido continuar en invierno con vuelos que se implantaron en principio para ser ofertados solo en verano.

Con todos estos antecedentes se espera que los próximos tres meses la actividad en La Paloma sea frenética. Y eso que este verano las aerolíneas no han sacado al mercado apenas nuevos destinos.

Tan solo Volotea, que ha estrenado ruta con la ciudad italiana de Bari, y Air Arabia con el aeropuerto marroquí de Tetuan, han abierto conexiones nuevas este verano. El resto han apostado por mantener todos sus enlaces, incluidos los nueve que se inauguraron en verano del pasado ejercicio, otra prueba más de que las rutas aéreas que se estrenan son muy bien aceptadas por los habituales de los viajes en avión.

Vueling, la aerolínea que más destinos directos pilota desde Bilbao, decidió este año mantener un perfil bajo. Su director de Red y Planificación Estratégica, Jordi Pla, razonaba la ausencia de estreno de destinos con el fin de “afianzar todas las que implantamos el pasado verano que también han seguido durante el presente invierno”.

En la temporada estival de 2023, esta aerolínea batió otro récord en el aeropuerto de Loiu, abrir ocho rutas nuevas seis de las cuales nunca antes habían sido atendidas desde La Paloma como, por ejemplo, Hamburgo, en Alemania; Zurich, en Suiza; y Marrakech, en Marruecos.

Al mantenimiento de las rutas hay que añadir para razonar el espectacular aumento de pasajeros durante los últimos doce meses, el esfuerzo de las aerolíneas por disponer en Bilbao de aviones con mayor capacidad. Así lo ha hecho Volotea al colocar en sus rutas desde La Paloma los Airbus 319 y 320 en los que pueden viajar hasta 156 y 180 pasajeros respectivamente.

Otra pata cada vez más fuerte es el hecho de que varias aerolíneas han aumentado las frecuencias de rutas ya asentadas históricamente. Ejemplo son el aumento de conexiones diarias con los principales aeropuerto europeos como París, Amsterdam o Frankfurt, puntos de salto para muchos vascos que viajan fuera del Viejo Continente o de turistas asiáticos y norteamericanos que llegan a Euskadi como destino o entran por Bilbao para iniciar sus vacaciones por el resto de la península.

Meses record histórico

Año 2023 (Pasajeros)

Mayo 570.984

Junio 604.247

Julio 679.997

Agosto 664.039

Septiembre 631.054

Octubre 611.659

Noviembre 452.302

Diciembre 470.615

Año 2024 (Pasajeros)

Enero 380.331

Febrero 410.745

Marzo 507.560

Abril 592.268

Mayo 625.774

Al detalle

Más frecuencias y aviones con mayor capacidad

Además del número de rutas, el crecimiento de pasajeros también se basa en la operación que usa aviones con más asientos y la ampliación de las veces que vuela cada día o semana a un destino.

La cifra

60

Este año se han incorporado como nuevos rutas directas desde Bilbao conexiones con Bari, en Italia, y Tetuan en Marruecos, con ello ‘La Paloma’ cuenta con 60 destinos a 22 países, operados por 29 compañías aéreas.